Te estarás preguntando por qué vamos a hablar sobre cómo preparar jugo de clorofila en nuestro blog, ¿verdad? Y es que el mundo está cambiando, y nosotros con él. Por ello, cada vez somos más las personas concienciadas en cuidar el medio ambiente y en llevar un estilo de vida saludable. Este hecho es un acto directo de respeto con todo lo que nos rodea, pero sobre todo es un acto de respeto hacia nosotros mismos. Si conseguimos sentirnos mejor con nosotros mismos, seremos capaces de sentirnos mejor con todo lo que nos rodea y, en consecuencia, disfrutaremos de la vida en plenitud y en armonía.
Es muy importante saber que la mayoría de problemas que sufrimos las personas en el día a día, están relacionados directamente con el tipo de alimentación que llevamos. La alimentación influye directamente en nuestro carácter, en nuestro humor y en múltiples procesos más que modulan nuestra actitud y forma ser. Lógicamente, también influye en nuestro rendimiento físico y mental. Por todos estos motivos, es necesario mantener una alimentación rica y equilibrada pero, para poder mantener una alimentación así, es necesario aprender a cocinar… ¡y esto es otra historia!
Por ello, vamos a facilitaros las propiedades que tiene la clorofila y a explicaros cómo preparar jugo de clorofila. Por otro lado, os enseñaremos un par de recetas rápidas con las que podremos empezar a llevar una rutina saludable, sin complicarnos demasiado. Este hecho dará pie a que comencéis a llevar una alimentación más adecuada ya que, después de cada toma, podréis notar perfectamente lo bien que sienta a vuestro organismo y cómo cambia incluso vuestra actitud.
¿Qué es la clorofila?
El color verde que suelen presentar la mayoría de plantas que se encuentran en el planeta tierra, junto con algunas algas e incluso bacterias, es debido a la presencia en sus células de pigmentos o pigmentos fotosintéticos, o lo que es lo mismo, la clorofila. Básicamente, es una sustancia química, capaz de absorber luz e intervenir directamente en el proceso de fotosíntesis que realizan las plantas y otros organismos.


Se han diferenciado 7 tipos de clorofila: A-B-C1-C2-D-E-F. De todas ellas, las más comunes son la clorofila A y la clorofila B.
- La clorofila A: se ha demostrado que desempeña una sola función, la de transformar la energía de la luz absorbida en energía química aprovechada por la planta. Además, este tipo de clorofila se puede encontrar en todas las plantas que realizan el proceso de fotosíntesis.
- La clorofila B: también absorbe luz al igual que la clorofila A, salvo que solo se encuentra en plantas que son de color verde.
¿Para qué sirve la clorofila?
Después de haber investigado sobre la clorofila y sus beneficios, hemos apreciado que se refieren a ella como «la sangre de las plantas«. Esto es debido a que la composición química entre la sangre y la clorofila se diferencian por muy poco. Además, la función que realiza la clorofila en las plantas también es bastante parecida a la de la sangre, ya que las dos cumplen funciones vitales, pero una en los humanos y otra en las plantas.


Por tanto, debemos diferenciar entre la función que cumple la clorofila en las plantas y la utilidad que le podemos dar para nuestro propio beneficio.
Función de la clorofila en las plantas:
Las plantas utilizan el proceso de fotosíntesis para absorber la luz solar con la intención de producir energía, o lo que es lo mismo, generar hidratos de carbono que empleará para aumentar y mejorar su metabolismo.
Si las plantas no realizasen el proceso de fotosíntesis, el cual está provocado en parte por este tipo de pigmento, seguramente el mundo no sería tal y como lo conocemos hoy en día.
Función de la clorofila en los humanos
Por suerte para los seres humanos, podemos beneficiarnos del consumo de clorofila en múltiples aspectos, algunos de ellos de gran importancia. Pero su principal función es la de depurar y oxigenar la sangre, desintoxicar nuestro cuerpo y actuar como un potente y efectivo diurético.
Los seres humanos podríamos sobrevivir sin el consumo de plantas verdes o clorofila, aunque si se añade como parte de una dieta diaria, nuestra salud se verá incrementada de forma exponencial.
Propiedades y beneficios de la clorofila
Si no estás muy interesado en la comida sana o desconocías que la clorofila contiene tantos usos y beneficios, vamos a hacer un repaso, punto por punto, sobre todas las propiedades y beneficios que aporta su consumo. Seguro que, después de conocerlos, te lanzas a la toma de este gran pigmento de color verde de forma diaria.
Propiedades:
- Favorece una cicatrización más rápida.
- Mejora el sistema autoinmune.
- Antibacterianas.
- Antioxidantes.
- Fuente de obtención de vitaminas E y K.
- Antimicrobianas.
- Desodorizantes (combate la halitosis y el mal olor en el sudor).
- Oxigena y desintoxica las células del cuerpo humano.
- Equilibra el metabolismo.
- Aporta múltiples vitaminas y minerales fácilmente asimilables.
- Mejora la circulación de la sangre.
- Limpia intestinos, riñones e hígado.
- Actúa como rejuvenecedor al evitar el deterioro de las células.
- Mejora el sistema circulatorio.
- Aumenta la vitalidad en personas con problemas nutricionales y/o alimenticios (anorexia, falta de apetito, etc.).
- Mejora el estado de los intestinos.
- Combate el colesterol.
- Mejora el reloj intestinal.
- Posee propiedades anticancerígenas.
- Rica fuente de vitaminas A-C-D-E-K-U.
Rica fuente de minerales:
- Sodio
- Magnesio
- Potasio
- Calcio
- Fósforo
- Hierro
- Cobalto
- Cobre
- Manganeso
- Molibdeno
- Boro
- Cloro
- Zinc
- Estroncio
- Níquel
Contraindicaciones:
Al igual que sucede con infinidad de productos o alimentos que ingerimos, algunos pueden crear ciertos efectos secundarios y contraproducentes. Estos van a depender de la persona que la consuma, aunque los efectos negativos de la clorofila no son para nada peligrosos.
- Diarrea.
- Cambio del color en la orina y en las heces.
- Puede producir alergia.
Su consumo diario está totalmente recomendado aunque, para obtener los mejores resultados, lo primero que debes hacer es hablar con tu médico de cabecera y/o dietista. De esta forma, ellos te podrán dar algunas pautas para obtener todo su beneficio añadiéndolo de forma correcta a tu alimentación diaria.
Fuentes ricas en clorofila
Si analizamos lo que es la clorofila, literalmente podríamos utilizar cualquier tipo de planta o vegetal para obtener su preciada sangre, aunque esto no es del todo así. Debemos extraer la clorofila u obtenerla mediante el consumo de vegetales comestibles y contrastados para ello.
Por ello, vamos a nombrar diversas fuentes ricas en clorofila con las que poder jugar y poder preparar diferentes jugos beneficiosos. Esto nos ayudará a no aburrirnos siempre del mismo sabor y, además, obtendremos diferentes beneficios al combinar diariamente diversas fuentes de clorofila.
Fuentes:
- Pimiento
- Brócoli
- Puerro
- Apio
- Espárrago
- Acelgas
- Espinacas
- Algas y/o vegetales marinos
- Coles de bruselas
- Hojas, tallos y flores de cannabis



Con respecto al consumo de clorofila extraída a través de las partes de la marihuana, se debe tener en cuenta que no va a producir ningún tipo de efecto psicoactivo, ya que sus componentes se encuentran en su forma ácida, siempre y cuando se prepare con cannabis fresco. Los beneficios del consumo de jugo de clorofila extraído a base de plantas de marihuana tienen múltiples beneficios para la salud. Si quieres saber más, sigue leyendo este fantástico post en el que explicamos al detalle cómo preparar jugo de clorofila y cuáles son sus principales propiedades.
¿Cómo preparar jugo de clorofila?
Si no sabes cómo preparar jugo de clorofila, la mejor forma de hacerlo es mediante una licuadora, ya que nos permite poder obtener el jugo de las verduras utilizadas sin restos de materia vegetal, los cuales empeoran y retrasa la digestión.
Si no se dispone de una licuadora, se puede obtener el jugo añadiendo todos los ingredientes en una batidora y mezclándolos a la vez. Después, solo hay que colar el producto resultante y consumirlo. Este método también es efectivo aunque, si es posible, se debe utilizar una licuadora, ya que el producto resultante es de mayor calidad.


Preparación:
- Lavar de forma óptima todo el material vegetal a utilizar.
- Pelar los vegetales que sean necesarios como el jengibre o el limón.
- Utilizar una licuadora a ser posible.
- Licuar ingredientes de forma progresiva.
- Diluir el contenido en 3 partes de agua o zumo si solo se licuan verduras.
- Si se añaden todos los ingredientes en la licuadora, comprobar la textura del resultado y diluir al gusto.
- Se puede añadir hielo para realizar un batido refrescante.
Receta 1 | Cómo preparar jugo de clorofila
Ingredientes:
- 1 cabeza de brócoli
- ½ col lombarda pequeña
- 2 zanahorias
- 1 limón pelado
- 1 manzana verde
- Raíz de jengibre (un toque)
- Raíz de cúrcuma (un toque)
- Algas o trigo en polvo
Receta 2 | Cómo preparar jugo de clorofila
Ingredientes:
- 1 manzana verde
- 1 limón pelado
- 1 lima pelada
- 1 pepino grande
- 1 puñado de albahaca
- 1 puñado de menta
- 2 manojos de lechuga
- Raíz de jengibre (un toque)
- Algún tipo de alga, como la espirulina
¿Cómo se toma la clorofila líquida?
La clorofila líquida se puede tomar de varias formas, aunque siempre se aconseja diluirla en 3 partes de agua y/o junto con algún tipo de zumo para que su disfrute y beneficio sea mucho mayor, ya que no posee un sabor especialmente agradable.
Una vez el jugo se ha preparado, éste debe mantenerse en el frigorífico y se debe consumir en un plazo máximo de 3 días. De lo contrario, sus propiedades quedarán nulas.
También, se puede tomar a través de concentrados de clorofila que se pueden obtener en múltiples herboristerías. Para consumirlos, se debe diluir en agua o zumo.
Productos que contienen clorofila
Uno de los usos más comunes que se le ha dado a la clorofila es el de colorante natural. Al ser básicamente un pigmento, nos permite poder añadir colores verdes a diferentes platos, además de obtener múltiples beneficios por ello. Su uso como colorante es totalmente legal al estar permitido por la Unión Europea.
También, podemos encontrar clorofila preparada directamente en cápsulas para el consumo diario, con las que podemos obtener múltiples beneficios sin necesidad de estar realizando licuados o batidos. En este sentido, el resultado es muy bueno, aunque siempre es mejor preparar licuados con diferentes tipos de verduras y frutas, ya que los beneficios que se obtienen de esta forma son mucho mayores.
Se puede encontrar clorofila en spray. La clorofila en este tipo de formato nos permite aplicarla prácticamente a cualquier alimento o utilizarla directamente de forma sublingual. Este formato es muy práctico y fácil de usar.
Se encuentra también como concentrado en gotas, que se debe añadir a una botella de agua y agitar enérgicamente. Es un modo muy sencillo de tener siempre disponible un preparado a base de clorofila. En este aspecto, se puede conseguir directamente agua enriquecida con clorofila y con múltiples vitaminas. Y es que este tipo de preparados son muy cómodos de utilizar, ya que no se pierde tiempo en su elaboración. Aunque como todo en la vida, lo mejor es hacerlo de forma natural y con elementos de calidad.
La mayoría de productos ricos en algas o concentrados en algas, como la espirulina, poseen un alto porcentaje en clorofila. Además, las algas ofrecen múltiples vitaminas y beneficios para la salud.
Uno de los productos más utilizados por las personas está compuesto en parte por clorofila, aunque seguro que nadie ha caído en ello. Si digo pasta dentífrica, seguro que ya os viene a la cabeza. En efecto, la pasta dentífrica enriquecida con clorofila es uno de los productos ricos en este componente más utilizados en el mundo. En este caso, se suele añadir a la pasta para mejorar el mal aliento. En este sentido, podemos añadir los chicles ricos en clorofila, cuyo objetivo es el mismo que el de la pasta dentífrica, evitar el mal aliento. Aunque, como hemos comentado anteriormente, la clorofila también posee propiedades antibacterianas y antimicrobianas, las cuales son perfectas para mantener la salud bucodental en perfectas condiciones.
Conclusión:
Después de haber dado un repaso sobre las fantásticas propiedades que tiene el jugo de clorofila, debemos decir que es un componente que deberíamos introducir en nuestra dieta diaria, sobre todo las personas que no tengamos especial cuidado con lo que comemos o dejamos de comer. Sus propiedades son tantas y tan buenas que, a pesar de llevar una dieta nefasta, nos van a ayudar a llevar una vida un poco más saludable.
Para las personas que llevan un estilo de vida saludable y ya la toman, ¡seguir tomándola! Y, por favor, recomendarla a todas las personas de vuestro alrededor, ya que podéis mejorar la vida de los demás con tan solo un sencillo licuado al día.
Ahora, ya sabéis cómo preparar jugo de clorofila, ¡así que no tenéis ninguna excusa!