Atencion GBAtencion Personalizada 96 206 62 98
Envio GBEnvío a península desde 30€
Valoración GB9/10 Valoración
discreto GBEnvio discreto

Visita nuestra tienda online Flecha derecha

¿Qué es el cannabigerol (CBG)?

El CBG (cannabigerol) es uno de los cannabinoides menos conocidos, pero su potencial medicinal ha comenzado a captar la atención de investigadores y profesionales de la salud. Aunque se encuentra en bajas concentraciones en las plantas de cannabis, el CBG juega un papel fundamental en la formación de otros cannabinoides como el CBD y el THC. En este artículo, exploraremos qué es el CBG, cómo se produce en la planta de cannabis, sus propiedades terapéuticas y los estudios más recientes sobre su impacto en la salud.

¿Qué es el Cannabigerol?

El cannabigerol o CBG es un cannabinoide no psicoactivo que se encuentra en la planta de cannabis. A diferencia del THC, el CBG no produce efectos psicoactivos, lo que lo hace más atractivo para aplicaciones medicinales. El CBG es considerado el «cannabinoide madre» porque es la base para la formación de otros cannabinoides como el CBD, THC y CBC (cannabicromeno), los cuales tienen una gama más amplia de efectos en el cuerpo.

planta cannabica

CBG, la madre de todos los cannabinoides

De los más de 100 cannabinoides que componen la planta de cannabis, entre los que se encuentran el THC, CBD, CBN, CBC y HHC, el CBG (cannabigerol) es el primero en generarse. Los cannabinoides presentes en las plantas de cannabis se conocen como fitocannabinoides, en contraposición a los endocannabinoides que son producidos por nuestro propio cuerpo. Estos fitocannabinoides son compuestos químicos presentes en las plantas de marihuana, y el CBG es uno de los aproximadamente 70 identificados, entre los cuales destacan el famoso THC y CBD.

Dado que el CBG es el primer cannabinoide que se forma en la planta, se le conoce como la “molécula madre” o “madre de los cannabinoides”. Es responsable de la producción de otros cannabinoides como el THC y el CBD, pero veamos con más detalle cómo ocurre este proceso.

¿que es el cannabigerol (cbg)?

El CBG fue descubierto por el Dr. Raphael Mechoulam, un renombrado investigador del cannabis, en 1964. Sin embargo, no fue hasta una década después que se identificó el CBGA, la forma ácida del CBG. ¿Por qué es relevante esta distinción? Porque es el CBGA, en su forma ácida, el que genera el THCA y el CBDA, que son las formas ácidas del THC y el CBD, respectivamente. Durante el crecimiento de la planta, el CBGA se transforma en THCA y CBDA. Posteriormente, durante el proceso de secado y curado, estos cannabinoides ácidos se convierten en sus formas no ácidas gracias a un proceso llamado descarboxilación, el cual se activa mediante el calor o la luz. Así, el CBGA se transforma en CBG, el THCA en THC, y el CBDA en CBD.

observación marihuana

Una característica interesante del CBG es que, en la mayoría de las variedades de cannabis, su concentración es baja (generalmente por debajo del 0,1%). Esto se debe a que, a medida que la planta produce más THC y CBD, los niveles de CBG disminuyen. No obstante, actualmente se están desarrollando nuevas cepas de cannabis con niveles elevados de CBG, ya que estudios recientes han comenzado a resaltar los enormes beneficios terapéuticos y medicinales de este cannabinoide. Aunque otros cannabinoides como el THC también ofrecen propiedades medicinales, una de las principales diferencias con el CBG es que, mientras el THC provoca efectos psicoactivos, el CBG no tiene esos efectos, lo que lo hace especialmente atractivo para quienes buscan los beneficios del cannabis sin experimentar el «subidón» asociado al THC.

planta cannabica

Propiedades terapéuticas

Tras entender qué es el CBG (cannabigerol), es importante explorar sus propiedades medicinales y cómo puede beneficiar nuestra salud. Como mencionamos anteriormente, existen dos tipos de cannabinoides: los fitocannabinoides (que se encuentran en las plantas) y los endocannabinoides (que produce nuestro cuerpo). Nuestro sistema endocannabinoide regula y conecta diversos procesos fisiológicos, como el apetito, el estado de ánimo, el dolor, entre otros, a través de los receptores CB1 y CB2. Estos receptores modulan tanto los endocannabinoides como los fitocannabinoides, ayudando a mantener la homeostasis, es decir, el equilibrio en nuestro organismo.

A continuación, exploramos algunos de los beneficios más destacados:

Propiedades anticancerígenas

El CBG ha mostrado un potencial prometedor en la lucha contra el cáncer. Un estudio realizado en 2009 sugirió que el CBG podría ralentizar la progresión de tumores, especialmente en el cáncer de colon, inhibiendo su crecimiento y, posiblemente, extendiendo la vida de los pacientes. Aunque se necesita más investigación, este hallazgo abrió nuevas posibilidades para los tratamientos oncológicos.

Efecto analgésico

El CBG también tiene propiedades analgésicas que pueden aliviar el dolor, particularmente en enfermedades como la esclerosis múltiple o en dolores derivados de tumores. Combinado con otros tratamientos, el CBG puede reducir significativamente el dolor crónico, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Neuroprotector en enfermedades neurodegenerativas

El CBG tiene efectos neuroprotectores que podrían ser útiles en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson, la Enfermedad de Huntington y el Alzheimer. Aunque aún no existe cura para estas condiciones, el CBG podría ayudar a controlar los síntomas y a frenar la progresión de los daños neurológicos. Sin embargo, se requiere más investigación en este ámbito.

Propiedades anti-inflamatorias

El CBG tiene efectos antiinflamatorios que lo hacen útil para tratar enfermedades inflamatorias como la Enfermedad de Crohn, que afecta el sistema digestivo. El CBG se dirige a las moléculas responsables de la inflamación, ayudando a reducirla y a aliviar el dolor asociado.

Tratamiento para el glaucoma

En 1990, un estudio descubrió que el CBG podría ser beneficioso para el tratamiento del glaucoma al reducir la presión intraocular. Dado que los ojos contienen varios receptores del sistema endocannabinoide, el CBG ayuda a aliviar la presión ocular y a mejorar el flujo sanguíneo en los ojos, lo que podría ser crucial en la prevención de daños en la visión.

Propiedades antibacterianas

El CBG también actúa como un antibacteriano natural, lo que lo convierte en un posible tratamiento para infecciones cutáneas. Su efectividad contra bacterias resistentes, como el SARM (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina), sugiere que podría ser útil en el tratamiento de infecciones difíciles de tratar con antibióticos tradicionales. Además, sus propiedades antibacterianas lo hacen prometedor para afecciones como la psoriasis.

Alivio para la depresión y la ansiedad

Aunque el THC es conocido por sus efectos en el tratamiento de la ansiedad y la depresión, el CBG ofrece los mismos beneficios sin los efectos psicoactivos del THC. El CBG actúa aumentando los niveles del neurotransmisor GABA, que tiene un efecto calmante en el cerebro. Al equilibrar los niveles de GABA, el CBG puede ayudar a reducir la ansiedad y a mejorar el estado de ánimo.

Estimulación del apetito

Puede ser útil para personas que sufren de pérdida de apetito debido a enfermedades como el VIH o los tratamientos contra el cáncer. Este cannabinoide puede estimular el apetito, lo que resulta en una mejora significativa en la nutrición y la calidad de vida de quienes enfrentan estas condiciones.

¿Qué efectos produce el cannabigerol?

Las enzimas naturales de la planta son las encargadas de que el CBGA se convierta en THCA o CBDA (u otra forma ácida de cannabinoides). Entonces, ¿cómo se evita esta conversión para mantener el CBG? Hay estudios que demuestran que las variedades con mayores niveles de CBG contienen un gen recesivo, encargado de mantener la producción de la enzima natural, convirtiendo el CBGA en la producción principal de la planta y evitando que esta se desarrolle como THC o CBD.

Variedades ricas en cannabigerol

Ahora que ya sabes qué es el cannabigerol, querrás saber algunas de las variedades que contegan este cannabinoide. Cada vez más se está investigando en la creación de variedades con altos niveles de CBG, ya que, en la actualidad, mayormente encontraremos variedades de plantas con altos niveles de THC y CBD, pero con niveles muy bajos de CBG (inferiores al 0,1%). Aquí os presentamos algunos ejemplos de variedades ricas en CBG.

Panakeia: Esta variedad de cáñamo ha sido registrada en Valencia, en concreto a raíz de una colaboración entre Hemp Trading y la Universitat Politècnica de València. Esta genética ha conseguido llegar a niveles elevados de CBG (más de un 15%) y con niveles nulos de THC, lo cual supone un enorme avance en el campo del cannabis medicinal. Lamentablemente, esta variedad, de momento, solo es distribuida en Estados Unidos.

propiedades de los cannabinoides

Santhica 27: Originaria de Francia, esta variedad de cáñamo industrial ha sido creada con el objetivo de conseguir altos niveles de CBG. Estos se sitúan entre 1,5 y 2%, mientras que los de THC se rebajan al 0,12%. No obstante, para asegurarnos de que estos niveles no se vean alterados, sería necesario realizar tests antes de cultivarla.

White CBG: Esta variedad proveniente de Estados Unidos está creada por una empresa (Oregon CBD) comprometida con la investigación en variedades ricas de CBG. Esta es la genética con mayores niveles de cannabigerol de su banco, además de que cuenta con una producción estupenda y crece bastante rápido.

¿que es el cannabigerol (cbg)?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)

Erik Collado Vidal

Con más de 10 años de experiencia en la industria del cannabis, sus experiencias y aprendizaje son la base del éxito de GB The Green Brand.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Flecha arriba