Hoy vamos a hablar de las variedades afrutadas de cannabis, variedades que nos llaman por su aroma y que cada vez buscan más los cannabicultores. El cultivo de cannabis está al alza, y con él son cada vez más los usuarios que buscan su planta adecuada. Da igual si para uso terapéutico o recreativo, la evolución genética que han procurado los distintos cultivadores y bancos de semillas, nos ha ofrecido una amplia gama de sabores y efectos.
En esta ocasión dejaremos de lado la diferenciación entre variedades índicas y sativas, y nos centraremos en el sabor. Concretamente haremos un repaso a las variedades especialmente afrutadas que venimos encontrando en el mercado.
Dentro de los sabores cannábicos, los cultivadores tradicionales y experimentados han venido distinguiendo una clasificación básica entre Skunk, Inciensos y Frutales. No obstante, es muy arriesgado hacer una distinción tan simple, ya que cada variedad podrá tener múltiples matices y podremos encontrar, por ejemplo, alguna Skunk con sabor afrutado.
Y antes de entrar a analizar cuáles consideramos las variedades más relevantes de características afrutadas, ¿sabéis qué es lo que origina este tipo de diferencias en el olor y el sabor?
Son, fundamentalmente, los denominados terpenos los que provisionan a nuestra planta de estos matices.
Los terpenos son moléculas orgánicas que forman parte de los metabolitos secundarios de las plantas. De tal manera, que constituyen la mayor parte de los aceites esenciales de esta y se encuentran en gran proporción en su resina.
¿Para ellas, las plantas? Son armas químicas contra depredadores, atraen a los polinizadores (abejas, por ejemplo) y protegen frente a temperaturas elevadas. Algunos cultivadores hablan de utilizar halogenuro durante las últimas semanas de floración, ya que al aumentar el estrés térmico al que se somete el cogollo promueve la biosíntesis de una mayor concentración de terpenos, originando así mayor potenciación del sabor.
¿Para nosotros, los consumidores? En muchas ocasiones, un deleite para los sentidos. No solo gusto y olfato, ya que los terpenos también aportan determinados efectos psicoactivos (actuando en sinergia con los cannabinoides) de uno u otro tipo según su clase y predominancia.
Aunque se han llegado a descubrir más de 100 tipos de terpenos distintos (mirceno, limoneno, cariofileno, pineno, terpinol, etc.), pensad que la combinación y fusión de unos y otros, hacen que prácticamente podamos considerar como infinitos los olores y sabores de nuestra querida amiga.
En este caso nos centraremos en las variedades puramente frutales o afrutadas. Aunque cada cual tiene su fragancia característica, es difícil determinar, en la conjunción de varios de ellos, qué terpenos son los que originan en cada caso ese sabor. Dentro de las variaciones frutales podremos encuadrar algunas como las cítricas (limón, naranja, pomelo…), otras con un sabor a frutos rojos (fresa, cereza, arándonos…) y las más tropicales/exóticas (piña, mango, golosinas…).
Cítricos
Quizás las más abundantes. Algunas muy famosas con sabor a limón como Sensi Star de Paradise Seeds, la Super Lemon Haze de Green House Seeds o la Lemon Skunk.
Para los que prefieran el sabor a naranja, encontramos la California Orange de Dutch Passion, la Tangie de DNA Genetics o, más cercanas a la mandarina, como la Cream Mandarine de Sweet Seeds.
No podemos olvidar al pomelo, destaca con este sabor la Sweet Deep Grapefruit de Dinafem.
Frutos rojos
Por ejemplo con sabor a fresas como la Strawberry Cough de Dutch Passion o la Arjan’s Strawberry Haze del banco Green House Seeds.
Con sabores cercanos a arándanos o uvas encontramos la BlueBerry de Dutch Passion. No obstante no os dejéis llevar por el sufijo Berry, ya que no siempre es indicativo de ese sabor dulce frutal.
Exóticos
Dentro de estos sabores, podemos distinguir por ejemplo, el toque a guayaba de la Pure Power Plant de White Label (no el whisky), otras con sabor a mango como la Txomango de Genehtik Seeds o Delahaze de Paradise Seeds y algunas otras, por ejemplo, con sabor a piña, como la Pinneaple Chunk de Barney’s Farm Seeds.
Otras, en ese apartado, son las reconocidas por su sabor a gominola o chicle. Entre estas encontramos la Bubblegum de Serious Seeds, la Bubba Kush de Dinafem o la Cream Caramel o Red Poison de Sweet Seeds.
Destacar que el banco GreenHouse Seeds está trabajando en el análisis de terpenos. Siendo así, de los pocos (por no pillarnos los dedos diciendo “el único”) que ofrece a los usuarios y cultivadores una amplia y detallada tabla de sabores y correspondencia con la variedad de su banco.
Conclusión
Repetimos que son muchos los matices y sabores, los bancos y cultivadores, así como muchas las formas de cultivo y, más aun, los paladares y gustos; así que es difícil determinar cuáles son las mejores variedades o las más características en cada uno de estos matices o sabores frutales, es por ello que os invitamos a buscar y consultar a vuestros expertos de confianza y cultivadores/consumidores experimentados y esperamos que, en la búsqueda de vuestra variedad adecuada, esta guía os haya podido despejar algunas dudas al respecto u orientaros en la búsqueda.
Buenos y afrutados humos a todos.