Atencion GBAtencion Personalizada 96 206 62 98
Envio GBEnvío a península desde 30€
Valoración GB9/10 Valoración
discreto GBEnvio discreto

Visita nuestra tienda online Flecha derecha

Qué es el efecto greenout, por qué se produce y cómo evitarlo

Si eres consumidor de cannabis es posible que en alguna ocasión hayas sufrido el efecto greenout, esa sensación de mareo y palpitaciones después de fumar marihuana. Pero, ¿te has preguntado por qué pasa esto y si hay alguna forma de evitarlo? Te dejamos la respuesta a continuación. 

Qué es el efecto greenout

El efecto greenout es lo que comúnmente se conoce entre los hispanohablantes como “blancazo”, “amarillo” o “pálida”. Estos términos se usan para referirse al malestar que pueden sufrir algunos consumidores de marihuana al traspasar el umbral de su límite de tolerancia. Es decir que es una especie de sobredosis o intoxicación por marihuana que ocurre cuando se consume una dosis excesiva en un espacio de tiempo demasiado corto. Hay que puntualizar que la sobredosis de marihuana no es letal pero puede provocar unos síntomas muy desagradables. 

Cuando se supera la dosis que una persona puede tolerar, el efecto placentero y relajante del THC se desdibuja y es sustituido por una intensidad de síntomas que dan lugar a una fuerte incomodidad física y mental. La marihuana puede llegar a provocar efectos físicos muy molestos como sudores fríos, palpitaciones, palidez, náuseas o mareos.  Además, estos síntomas físicos pueden estar acompañados de emociones negativas que desencadenan la ansiedad y la paranoia.

Cómo actúa el THC para desencadenar un greenout

Para entender mejor el efecto greenout, hay que saber qué hace exactamente el THC en el cerebro y el cuerpo. Nuestro cuerpo está equipado con un sistema endocannabinoide (SEC), que está compuesto de diferentes receptores cannabinoides (CB1 y CB2) y otros cannabinoides como la anandamida (la “molécula de la felicidad”).  El SEC regula funciones biológicas muy importantes como el metabolismo, la función cerebral o el sistema nervioso, entre otros. Cuando el THC entra en juego, al ser un cannabinoide, es compatible con nuestros receptores y se une a ellos en un sistema de llave y cerradura, creando una interacción que altera la percepción y el estado de conciencia.

Síndrome de la serotonina

 La serotonina es la hormona de la felicidad, pero cuando el cerebro la produce en grandes cantidades, deja ver su peor cara. Es justo lo que ocurre cuando se consume una gran cantidad de THC: el cerebro se siente sobreestimulado y comienza a producir un exceso de serotonina. La sobredosis de esta hormona suele conducir a una condición médica que se conoce como “síndrome de la serotonina” cuyos síntomas son muy similares a los del blancazo o efecto greenout. 

Síndrome de Hiperemesis Cannabinoide

Existe otra condición llamada Síndrome de Hiperemesis Cannabinoide (CHS) que también puede derivar en un molesto greenout. Generalmente está provocado por un consumo prolongado de THC y los síntomas habituales son náuseas, deshidratación y dolor abdominal. Ambos acontecimientos, el CHS y el síndrome de la serotonina, son muy raros y normalmente, cuando se experimentan esta serie de síntomas se debe simplemente a un blancazo común.

Factores que favorecen el efecto greenout

El efecto greenout no afecta a todo el mundo, por eso es interesante cuales son los factores que tienden a favorecer su aparición. 

Consumo excesivo de THC

Es el principal desencadenante del efecto greenout y el factor de riesgo más probable. Cuando se hace una consumo excesivo de marihuana, el THC puede sobrecargar los receptores del sistema endocannabinoide, que reaccionan enviado respuestas desagradables como sudoración, náuseas o ansiedad. 

Tolerancia individual

Cada persona tiene una sensibilidad propia al THC. Algunos sienten los efectos con apenas una dosis pequeña y otros necesitan más cantidad para disfrutarlos. Los usuarios con más riesgo a sufrir el greenout son los que tienen una sensibilidad más aguda, incluso aunque tomen dosis pequeñas. 

Tomar marihuana con alcohol

En muchos casos el efecto greenout se produce por fumar cannabis después de beber alcohol. Esta mezcla de compuestos altera la manera en la que el cuerpo procesa el THC y esto puede dar lugar a efectos impredecibles y negativos. Lo mismo si se combina la marihuana con otras drogas. 

Factores psicológicos y ambientales

Si el entorno o la predisposición mental son negativos o incómodos, entonces hay muchas más probabilidades de sufrir el efecto geenout. Las personas que padecen ansiedad en su vida diaria son más vulnerables a agobiarse y experimentar sentimientos de paranoia y malestar. Si el entorno es poco familiar, está repleto de estímulos o es un lugar inseguro, la experiencia aún puede tornarse más negativa.

Consumo irresponsable

A la hora de consumir marihuana es importante aprender a identificar los propios límites y saber entender las reacciones del cuerpo al THC. Por eso, experimentar directamente con dosis altas, desconociendo cómo va a afectar al organismo, se considera una forma de consumo irresponsable que fácilmente puede transformarse en un feo greenout. 

Cómo saber si estoy sufriendo un greenout

Algunos de los síntomas del “green out” son los siguientes:

  • Náuseas y vómitos
  • Mareos
  • Falta de cordinación
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Paranoia y ansiedad
  • Pesadez y falta de movilidad en las extremidades
  • Mareos y falta de concentración
  • Escalofríos o sudores
  • Problemas respiratorios
  • Alucinaciones (poco frecuentes)

Cuánto dura el efecto greenout

Estos efectos tan desagradables pueden prolongarse durante todo el tiempo que dure el subidón de cannabis. La duración del subidón depende mucho de la cantidad que se haya consumido, de la tolerancia individual, de la concentración de THC del producto, de la complexión del usuario, de su metabolismo, de si ha ingerido comida antes…Así pues, los efectos pueden extenderse desde una hora hasta un día entero, si se consumen grandes cantidades de hierba.

Cómo actuar

Una persona que esté experimentando este fenómeno debe permanecer vigilada y acompañada en todo momento. Lo recomendable es que descanse en un espacio tranquilo, libre de estímulos, especialmente si está entrando en un estado de paranoia. 

También se aconseja hidratarse bien y consumir terpenos como limoneno, que se encuentra en los cítricos, sobre todo en la piel), o el beta-cariofileno que se encuentra en la pimienta negra, el romero y el clavo. Estos terpenos pueden ayudar a suavizar un poco los efectos del THC. El CBD, ya sea en gotas, infusión, cápsulas, flores o extractos, también puede contrarrestar los síntomas. Lo ideal es mantenerse distraído y tener paciencia, sabiendo que el mal rato pasará pronto. 

Click to rate this post!
[Total: 6 Average: 4.7]

Erik Collado Vidal

Con más de 10 años de experiencia en la industria del cannabis, sus experiencias y aprendizaje son la base del éxito de GB The Green Brand.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Flecha arriba