En todos los cultivos de marihuana es muy común encontrar una plaga que suele manifestarse a menudo desde el inicio de la etapa vegetativa: la mosca blanca. Este parásito puede perjudicar el cultivo y su producción de forma permanente si no se detecta y elimina a tiempo. En este post explicaremos cómo reconocer y combatir la mosca blanca en la marihuana.
¿Qué es la mosca blanca?
La mosca blanca es, como sugiere su proprio nombre, un insecto de color claro que pertenece a la misma familia de los homópteros. Esta especie es muy común en Europa. En cuanto a su aspecto, este parásito se presenta como una pequeña mariposa blanca y suele desarrollarse por la mayoría en los tallos y sobre las hojas de las plantas.
El factor que la rinde extremadamente peligrosa es su facilidad y rapidez de reproducción ya que la mosca blanca puede producir hasta 100/150 huevos los cuales tardan en eclosionar solo 12 días. Esta increíble capacidad de reproducción es muy peligrosa ya que un solo huevo es suficiente para propagar la plaga por todo el cultivo.
Por otra parte, cabe destacar que la mosca blanca tiene origen en países tropicales, por esto suele preferir climas cálidos y húmedos. De hecho, la temperatura ideal para este insecto se encuentra alrededor de los 13 hasta los 36Cº. Un rango de temperatura muy amplio que se da en la mayoría de los cultivos de cannabis, sobre todo interiores, debido al calor de las lámparas.
Finalmente, cabe recordar que la mosca blanca es un parásito muy común en los cultivos de marihuana debido a los climas cálidos en los que se suele encontrar, sin embargo es posible encontrarla también en otros tipos de plantas. Por ende, los consejos que vamos a exponer en este post serán útiles a los cultivadores de cualquier tipo de cultivo.
Mosca blanca en el cultivo: síntomas
Aunque la mosca blanca se propague rápidamente, existen algunos síntomas que el cultivador puede detectar para reconocerla y eliminarla a tiempo. Al formar parte de la familia de los áfidos, estos insectos suelen causar daños muy similares, entre los más destacados están:
- Coloración amarilla en las hojas. El objetivo principal de la mosca blanca es alimentarse de la savia de las plantas. Para hacer esto suelen pinchar el tallo o las hojas de los ejemplares para extraer el líquido. Los pinchazos de la mosca blanca son muy pequeños por lo que no se notarán a simple vista. Sin embargo, mostrarán un evidente un deterioro de las hojas que asumirán un color amarillo o negro.
- Moho. La mosca blanca infunde un líquido sobre tallos y hojas que en poco tiempo se convierte en moho.
- Virus y enfermedades. Estos tipos de insectos bajan las defensas de las plantas y las exponen a cualquier tipo de virus y enfermedades.
Como acabamos de ver, los daños causados por la mosca blanca son diferentes pero al mismo tiempo fácilmente detectables. Sin embargo, gracias a estas pequeñas señales será posible reconocer los síntomas de la mosca blanca y eliminarla mediante algunos remedios que se van a ver enseguida.
Cómo eliminar la mosca blanca en la marihuana
Como ya hemos mencionado, la mosca blanca es un parásito muy común en el cultivo de marihuana, también debido a los climas suaves en los cuales suele florecer esta planta. Existen diferentes formas para eliminar la mosca blanca en el cultivo de marihuana, y varían según el tipo de cultivo.
En el caso del cultivo de marihuana en interiores, por ejemplo, se utilizarán más fertilizantes químicos en comparación con el cultivo en exteriores, que puede tratarse también con productos orgánicos. A continuación, se explica la diferencia en el tratamiento y algunos productos útiles.
Remedios para el cultivo en exteriores
La mayoría de los remedios contra la mosca blanca para el cultivo exterior son naturales y orgánicos. Entre ellos los más destacados son:
- Eliminación de hojas infectadas: Si notas hojas con moscas blancas, retirarlas rápidamente. Esto puede reducir la propagación de la infestación y evitar la necesidad de aplicar otros remedios.
- Lavado de hojas: Si no quieres quitar las hojas infectadas, puedes lavarlas con agua y aceite de Neem hasta eliminar cualquier rastro de este insecto, repitiendo este proceso durante aproximadamente 20 días.
- Depredadores naturales: Introduce insectos depredadores naturales, como mariquitas o ácaros depredadores. Estos pueden ayudar a controlar la población de mosca blanca.
- Insecticidas naturales: Utiliza insecticidas naturales como Spruzit® Insecticida a base de aceite de colza para pulverizar directamente sobre las hojas infectadas.
Remedios para el cultivo de interior
El cultivo interior puede ser una verdadera atracción para plagas de plantas como la mosca blanca y muchas otras. Esto se debe al calor de las lámparas y al ambiente cerrado, no expuesto a las inclemencias del tiempo, que contribuyen a crear un entorno ideal para el desarrollo y la proliferación de parásitos. Algunos consejos para combatirla en el cultivo de interior son:
- Insecticidas. Uno de los principales remedios para el cultivo en interiores son, sin duda, los insecticidas diseñados específicamente para este propósito. Dado que la mayoría de las veces se trata de insecticidas químicos, es recomendable elegir un insecticida de calidad y versátil que pueda cumplir funciones de cuidado y prevención. Entre los muchos disponibles en el mercado, recomendamos Multiprotection Boom, que también es efectivo contra otras plagas como la mosca blanca, ácaros, arañas rojas, botritis y oídio.
- Limpieza con agua: En este caso, al igual que en el cultivo en exteriores, puedes limpiar las hojas de huevos y moscas blancas. Sin embargo, en el cultivo en interiores se recomienda utilizar un producto específico contra insectos que se agregue al agua. Uno de los remedios más comunes es el jabón fosfórico, como Soap Boom, que además de limpiar a fondo las hojas de parásitos, es compatible con otros insecticidas que se deseen pulverizar sobre ellas.
Consejos para la prevención
Hasta ahora se ha hablado de remedios contra la mosca blanca, pero aún no se ha considerado la posibilidad de prevenirla. La prevención, en este caso, es la mejor opción para evitar tener que tratar nuestras plantas con insecticidas, además de ahorrar tiempo y energía en la lucha contra la mosca blanca.
Entre los primeros productos que recomendamos para la prevención de la mosca blanca, sin duda, están las trampas adhesivas. Este producto, fácil de aplicar, natural y también muy económico, consiste en unas tiras adhesivas de color amarillo capaces de atraer a los insectos y atraparlos con su pegamento. Es un producto adecuado tanto para interiores como exteriores, siendo muy resistente al agua y la humedad.
Sin duda, otro factor en el que debes enfocarte para evitar cualquier plaga es cuidar las defensas inmunológicas de tus plantas. Para este propósito, existen insecticidas que protegen y al mismo tiempo nutren las plantas, como es el caso de Multiprotection Boom. Es un producto a base de nitrógeno y aminoácidos que estimulan las defensas inmunológicas de la planta y alejan plagas de diferentes tipos. Multiprotection Boom se puede usar también como prevención de la mosca blanca, en este caso aplicándolo a nivel foliar durante 10 días.
En conclusión, cabe recordar que la limpieza general del entorno de cultivo es una de las primeras y mejores medidas preventivas para un cultivo saludable y productivo. Además, para obtener más información sobre los productos para combatir la mosca blanca, en nuestro blog puedes encontrar una publicación dedicada a los mejores productos en el mercado.
2 respuestas a «Cómo eliminar la mosca blanca de la marihuana »
Tengo mosca blanca lleno ya dos producto ahíeno pero ahí puedo seguir pulverizando Estoi X la tercera semana de floración puedo seguir fumigando
Hola. Sí, puede seguir fumigándola un par de semanas más con algún insecticida que no sea tan aceitoso/pastoso (aceite de Neem, no). También le recomendamos que ponga tiras amarillas para que se queden pegadas las moscas y eliminar los huevos manualmente tal y como se indica en el artículo.
¡Un saludo!