Atencion GBAtencion Personalizada 96 206 62 98
Envio GBEnvío a península desde 30€
Valoración GB9/10 Valoración
discreto GBEnvio discreto

Visita nuestra tienda online Flecha derecha

Los colores en la marihuana

Los colores en la marihuana pueden variar según el tipo de cultivo que tenga y, sobretodo según las condiciones climáticas. En más de una ocasión, los cultivadores con más experiencia y más cultivos terminados, se habrán encontrado genéticas que en determinadas fases del cultivo han cambiado de color, de verde a morado, con tonos azules y a veces llegar hasta al negro. Algunas de ellas lo hace por genética, recordamos la famosa marihuana morada  como la Purple Haze, el nombre ya lo dice todo, o la Blueberry, hay fenotipos seleccionados que llegan al negro en las últimas semanas de floración con una temperatura de 18º mínima y 24º en interior, pero la media de las Blueberry originales solía rondar el azul, al igual que la Purple pasaba del purpura al morado oscuro, alguna panameña y colombiana llega a ser más rosada también.Los colores en la marihuana

El cambio de color es debido a la aparición de la antocianina, pigmento hidrosoluble que genera la planta o en caso de manifestación genética, o en caso de falta de potasio, debido a deficiencia de ese nutriente o debido a baja temperatura. Hay veces donde nos pueden engañar, marcándonos un exceso de nitrógeno y nosotros creyendo que sea una manifestación genética, hay que tener un control del abonado o del sustrato que se usa. El exceso de nitrógeno no solo se manifiesta con las hojas más oscuras, si no que también se manifiesta con tallos y ramas moradas. Las plantas que lo hacen por genéticas, suelen marcar las flores con el mismo extraño color, cosa que hace los cogollos aún más atractivos a la vista, colorados y brillantes. Es un cambio de color que no depende de nosotros, así que no será posible bloquear esa pigmentación.Los colores en la marihuana

Cuando no es por genética, esa coloración puede ser debida a carencia de fósforo, las plantas suelen marcarlo en fase de floración, durante el cultivo siguen de un color verdes sano, y desde la 4a semana de floración, empieza a marcar la hoja morada, purpura, suele ser rojiza, creyendo que puede ser debido a la temperatura, seguimos el cultivo como si fuese más estético que otra cosa, cuando en realidad la planta nos está marcando una falta importante de potasio que se reflejará en el resultado final, con una menor producción. En este caso, hay veces que este color está acompañado por ronchas en las hojas, redondas y amarillas, dejando el tejido vegetal seco, este problema es bastante fácil solucionarlo, unos riegos con un buen abono rico en potasio debería poder mejorar la situación, pero no siempre es la solución definitiva. Otras veces la falta de potasio es debida a un exceso de sales, en este caso habría que hacerle un pequeño lavado de raíces y luego abonar. Hay casos donde existe equilibrio de los nutrientes en el sustrato, pero debido a un pH no apto al cultivo de esta planta es cuando se manifiesta esta coloración, solución, lavado de raíces, si fuese posible, con el pH ajustado, y si no, recordaros de regar siempre con el pH corregido. Sabrás que el problema se soluciona en cuanto no evoluciona más el color morado o azul en las hojas, y las nuevas salen de un color verde sano. Casi siempre suele ocurrir con pH ácido, con pH básico suelen aparecer las genéticas con pigmentaciones amarillentas.Los colores en la marihuana

En caso de temperaturas frías, también pueden volverse moradas o azules, por fría se entiende con una media que ronda los 10º, recordamos que el cannabis prefiere temperaturas entre los 20 y 30º, las indicas aguantan mejor el frío que las sativas; en cuanto vuelva la temperatura que necesita la planta se irá ese color debido a la temperatura. Este fenómeno se llama Ruby, es lo mismo que ocurre a las naranjas sanguíneas, necesita frío para poder cambiar su color interior. La aparición de estos pigmentos se debe a un cambio en el ADN, en una sola sección, se le conoce como retro-transposon.Los colores en la marihuana

Como dijimos antes, este color es debido a las antocianinas, flavonoides que se encuentran de manera natural en la planta, se pueden encontrar en las hojas, tallos, ramas, flores, hasta en las raíces, ellas se mueven a través del xilema y floema; expresando dependiendo el genotipo y las condiciones de cultivo, un pH muy ácido ayuda la aparición de las antocianinas y de consecuencia un color morado. Estas últimas suelen aparecer más bien cerca del final de la floración, cuando la planta, debido a la exposición a las horas de sol directo, cesa la producción de clorofila y se acumulan estos pigmentos, casi 600 diferentes que varían desde el amarillo hasta el morado, pasando por el naranja, los carotenoides, pigmentos culpables de este cambio de color, aparecen. Su función es de protección de la planta, tanto hacia los rayos UV cuanto hacia patógenos, «cambiando» su color, lo justo para no ser visible de parte de sus depredadores, y también es muy importante a la hora de la formación de la cubierta de la semilla.Los colores en la marihuana

Parece que se haya demostrado las propiedades que tienen las antocianinas: anti-inflamatoria, analgésica y neuro-protectora. Hay estrictas relaciones entre determinadas antocianinas y los receptores CB1 y CB2, ambos ya involucrados en el efecto con el cannabis, también parece que una dieta rica en antocianinas mejora el estado de salud, donde no aparecen enfermedades crónicas relacionadas al estilo de vida sedentario y estresante, mejora la salud cardiovascular, pueden ayudar en prevenir la obesidad, aunque en este caso, las antocianinas del cannabis, cuando se fuman o vaporizan no tienen estos efectos recién descritos, posiblemente en infusión podrían ser asimilables.

Autor: Fabio Inga

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)

Erik Collado Vidal

Con más de 10 años de experiencia en la industria del cannabis, sus experiencias y aprendizaje son la base del éxito de GB The Green Brand.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Flecha arriba