Saber cuándo cortar marihuana es esencial para obtener el mejor rendimiento de tu cultivo. Es un arte que combina observación, paciencia y conocimiento. Cortar tus plantas en el momento idóneo no solo maximiza la calidad de los cogollos, sino que también asegura un equilibrio óptimo entre potencia, sabor y efecto.
¿Cómo saber que tu planta está lista para cortar?
La observación de la planta es fundamental para determinar el momento correcto. Aquí te explicamos los dos métodos principales que deberías seguir:
Observación de los pistilos
Los pistilos son esos pequeños «pelitos» blancos que salen de los cogollos. A medida que la planta madura:
- Los pistilos blancos comienzan a oscurecerse y a enrollarse hacia dentro del cogollo.
- Cuando entre el 70% y el 90% de los pistilos han cambiado de color (generalmente a un tono marrón o anaranjado), la planta está cerca de su punto óptimo de cosecha.
Nota: Este método es más visual y puede no ser tan preciso como el análisis de los tricomas.

Análisis de los tricomas
Los tricomas son esas diminutas glándulas resinosas que recubren los cogollos y las hojas cercanas. Su color y apariencia cambian a medida que la planta madura:
- Tricomas transparentes: La planta aún no está lista. En esta etapa, el THC no ha alcanzado su pico de concentración.
- Tricomas lechosos: El THC está en su punto máximo. Este es el momento ideal si buscas un efecto más eufórico y energizante.
- Tricomas ámbar: El THC comienza a degradarse en CBN, lo que genera un efecto más relajante y sedante. Este es el momento perfecto para quienes prefieren un efecto corporal profundo.
Consejo: Utiliza una lupa de joyero o un microscopio portátil (de al menos 40x de aumento) para observar los tricomas con detalle.

Es aconsejable cortar cuando la bola de tricomas sea redonda del todo, esperando que tenga una forma similar a un balón demasiado hinchado, ya que es cuando la planta cuenta con más cantidad de cannabinoides dentro y es necesario cortar antes de que explote.
En cuanto al color, lo mejor es cosecharlos cuando se encuentran entre el 80 y 90% de los mismos de color lechoso y un 10% de los mismos con color ámbar. Así se mantendrá el efecto original de cada variedad.
Las referencias del banco de semillas
Siempre que se compren semillas de marihuana u otro tipo, como semillas de CBD o semillas de cáñamo, es fundamental prestar atención a las fechas y recomendaciones proporcionadas por el banco de semillas productor. Los bancos suelen ofrecer información valiosa sobre las características y el ciclo de vida de cada variedad, orientando al cultivador para optimizar su producción.
Aunque estas fechas son una excelente guía, recuerda que son aproximaciones, ya que el desarrollo de las plantas está influido por diversos factores como el tipo de cultivo (interior o exterior), las condiciones climáticas, la latitud y los cuidados aplicados. Aprovecha esta información como punto de partida y combina tus observaciones para determinar el momento ideal de la cosecha.
¿Qué ocurre cuando se corta la marihuana a destiempo?
Todos estos indicativos pueden servir para encontrar el momento ideal para cortar las plantas de marihuana. Sin embargo, puede suceder que se coseche demasiado temprano o tarde, llegando a deteriorar el resultado final. A continuación, exploramos las consecuencias específicas de cada caso:
Cosecha temprana
Cortar la marihuana antes de tiempo puede ser tentador, especialmente para quienes buscan resultados rápidos, pero esto compromete gravemente la calidad del producto final. Entre las principales consecuencias, encontramos:
- Menor intensidad de sabor y aroma: Los terpenos, responsables del perfil aromático, no alcanzan su máximo desarrollo, dando como resultado cogollos con un sabor y olor menos complejos.
- Cogollos inmaduros: Los tricomas aún son mayoritariamente transparentes, lo que indica niveles bajos de cannabinoides. Esto significa que la potencia estará por debajo de lo esperado.
- Reducción en tamaño y densidad: Los cogollos suelen ser más pequeños, esponjosos y carecen del peso y la densidad característicos de una floración completa.
- Efecto menos definido: Al no haber alcanzado su madurez química, los cannabinoides principales, como el THC, aún no han llegado a su punto óptimo, lo que genera un efecto más suave y menos consistente.

En las últimas semanas de floración, las plantas concentran sus esfuerzos en la maduración de los cogollos, acumulando aceites esenciales y cannabinoides en los tricomas. Si cortas antes de tiempo, interrumpes este proceso crítico.
Indicadores de una cosecha prematura:
- Tricomas mayoritariamente transparentes bajo la lupa.
- Pistilos blancos, rectos y sin enrollarse hacia el cogollo.
Cosecha tardía: Cuando la marihuana «se pasa»
Si por el contrario se retrasa la cosecha demasiado, lo que se consigue es que se «pase». Esto se debe a que el THC, cuando se oxida, se convierte en CBN, haciendo que pierda todos sus efectos característicos. De igual manera, la planta dará como resultado lo siguiente:
- Sabor y aroma apagados: Los terpenos comienzan a oxidarse y degradarse, resultando en cogollos con un perfil organoléptico más suave y menos atractivo.
- Cambio en el efecto: El THC, al oxidarse, se transforma en CBN, un cannabinoide con propiedades más sedantes y menos psicoactivas. Esto genera un efecto pesado, ideal para relajación profunda, pero menos estimulante.
- Apariencia envejecida: Los tricomas adoptan un color ámbar oscuro, y los pistilos se tornan marrones y secos, indicando que la planta ha superado su punto óptimo.

Al prolongar la cosecha, los cannabinoides y terpenos comienzan a descomponerse debido a factores como la exposición a la luz, el oxígeno y el tiempo. Esto disminuye la potencia y altera el equilibrio químico del cogollo.
Indicadores de una cosecha tardía:
- Tricomas mayoritariamente ámbar bajo la lupa.
- Pistilos marrones y marchitos que ya no sobresalen de los cogollos.
Recomendaciones para cortar la marihuana
Con toda la información nombrada anteriormente y las indicaciones del propio banco de semillas, habrá que decidir cuál es el mejor momento para cortar. Lo ideal para una correcta maduración es realizar un lavado de raíces unos 10 días antes de la cosecha y reducir tanto la intensidad lumínica como la temperatura. Lo mejor es que la planta crezca correctamente para cortarla de una sola vez y conseguir la máxima calidad.
Es difícil conocer cuándo cortar la marihuana y realizar la cosecha, pero si se atiende a estos parámetros se podrá intuir cuál es el mejor momento para ello.
Errores comunes al cortar y cómo evitarlos
- Cosechar demasiado temprano: Esto resulta en cogollos menos potentes y con un sabor inmaduro. Asegúrate de observar los tricomas y los pistilos antes de cortar.
- Ignorar la higiene: Las herramientas sucias pueden transferir patógenos o dañar los cogollos.
- Secado apresurado: Secar los cogollos en un lugar demasiado caliente o sin ventilación puede arruinar el sabor y la potencia.
8 respuestas a «¿Cuándo cortar la marihuana?»
Hola LA PARTE SUPERIOR DE LA PLANTA YA LAS FLORES ESTAN LISTAS … LAS DE MAS ABAJO LE FALTA UNOS DÍAS ESTA UN POQUITO ATRASADA ..
QUÉ HAGO SE PUEDE CORTAR LA MITAD DE LA PLANTA ???
Se puede cortar, pero normalmente la planta sufre un gran estrés al cortarla, y la planta tarda más tiempo en madurar esas flores atrasadas, por lo que muchas veces, compensa cortarla toda por igual.
Buenas!
Quería saber cuanto tiempo debo esperar para cortar después de hacer lavado de raíces?
Gracias!
Lo importante es que haya transcurrido el tiempo indicado por el fabricante desde la última vez que se añadió algún fertilizante.
Holaa tengo una pregunta mi planta está madurando por partes . Se pueden cortar esos brazos que ya tienen cogollos listos
Se puede cosechar por partes, siempre que se corte la flor solamente, en el momento cortamos las ramas principales de la planta, se le genera un estrés que la planta tarda mucho en superar. Las flores que quedan no crecen más, simplemente terminan madurando pasado un tiempo que en muchas ocasiones no compensa la espera.
Hola yo quería saber que tan seca tiene q estar la tierra antes d cortar
Al final de su vida la planta asimila menos agua, en maceta podemos tratar de regar menos para que se seque, pero en exterior si hay lluvias es complicado, sino se puede secar la tierra, no pasa nada, lo único que pasa, es que el proceso de secado, durará más tiempo.