El consumo de aparatos eléctricos de cultivo es un tema cada vez más relevante para los cultivadores. El aumento de los precios de la energía ha llevado a que el gasto mensual en lámparas, ventiladores y extractores se haya convertido en una preocupación importante. Por esta razón, es fundamental conocer el consumo eléctrico de los aparatos de cultivo para poder tomar medidas necesarias que permitan reducir el gasto en energía y ahorrar.
Conceptos básicos de aparatos eléctricos de cultivo
En la agricultura indoor, los aparatos eléctricos de cultivo son fundamentales para crear un ambiente óptimo para el crecimiento de las plantas. A continuación, se presentan algunos conceptos básicos qué es importante conocer para entender el consumo de estos aparatos, como son:
- El voltaje es la fuerza que impulsa la corriente eléctrica a través de un circuito. En España éste es de 220 voltios, pero puede variar según la región por lo que habrá que asegurarse de que los aparatos de cultivo estén diseñados para el voltaje de la región.
- El amperaje es la cantidad de electricidad que fluye a través de un circuito en un momento determinado. Es importante conocerlo para asegurarse de que no se sobrecargue el circuito eléctrico.
- Los vatios son la medida de la cantidad de energía que consume un aparato eléctrico. Se deben conocer los vatios de los aparatos eléctricos de cultivo para calcular el consumo de energía y el coste de la electricidad.
- El consumo eléctrico se refiere a la cantidad de energía que se utiliza por hora. En el caso de los aparatos eléctricos de cultivo, es importante conocer el consumo eléctrico para calcular el coste de la electricidad.
- La eficiencia energética se refiere a la cantidad de energía que se utiliza para producir un resultado determinado. Los aparatos eléctricos de cultivo con alta eficiencia energética utilizan menos energía para producir la misma cantidad de luz o calor que los aparatos menos eficientes. Es importante elegirlos para minimizar el coste de la electricidad.
Tipos de aparatos eléctricos de cultivo
Existen varios tipos de aparatos eléctricos utilizados en el cultivo de plantas, cada uno con una función específica. Algunos de los más comunes son:
Lámparas
Las lámparas son uno de los elementos más importantes en el cultivo de plantas, ya que proporcionan la luz necesaria para la fotosíntesis. Existen diferentes tipos de lámparas, cada una de ellas tiene diferentes características y beneficios, por lo que es importante elegir la que mejor se adapte a las necesidades de cada cultivo. Entre ellas están:
- Lámpara de alto consumo con las que obtener cosechas de alta calidad en entornos controlados. Estas lámparas, son conocidas por su eficiencia energética y capacidad para proporcionar un espectro de luz óptimo para el crecimiento de las plantas.
- Lámparas fluorescentes y CFL: estas luces tienden a consumir más energía en comparación con las tecnologías más modernas. Si bien pueden ser adecuadas para el crecimiento de plantas en la etapa vegetativa, su eficacia disminuye cuando se trata de la fase de floración de las plantas, lo que puede requerir el uso de más unidades para obtener resultados óptimos.
- Iluminación LED: han revolucionado el mundo del cultivo en interiores debido a su eficiencia energética excepcional. Estas luces consumen significativamente menos energía, lo que se traduce en facturas de electricidad más bajas. Además se adaptan con facilidad a diferentes etapas de crecimiento de las plantas al ajustar su espectro de luz, lo que las hace versátiles y eficientes en todas las fases del cultivo.
- Iluminación LEC: aunque su consumo de energía puede ser ligeramente mayor que el de las luces LED, su espectro de luz es más amplio y su capacidad para proporcionar un rendimiento comparable al del sol las convierten en una opción atractiva.
Ventiladores
Los ventiladores son esenciales para mantener una buena circulación de aire en el cultivo. Ayudan a reducir la humedad, evitan la formación de moho y hongos, y fortalecen los tallos de las plantas. Existen diferentes tipos de ventiladores, como los de pared, los de pie y los de techo, cada uno con diferentes tamaños y velocidades.
Extractores
Los extractores son necesarios para extraer el aire caliente y húmedo del cultivo y reemplazarlo con aire fresco. Ayudan a regular la temperatura y la humedad, lo que es esencial para el crecimiento saludable de las plantas. Existen diferentes tipos de extractores, cada uno con capacidades de extracción variadas.
Sistemas de riego
Los sistemas de riego son esenciales para mantener las plantas bien hidratadas y nutridas. Existen diferentes tipos de sistemas de riego, como los de goteo, los de aspersión y los de inundación. Cada uno de ellos cuenta con características y beneficios, por lo que es importante elegir el que mejor se adapte.
Consumo de energía de aparatos eléctricos de cultivo
La cantidad de energía que consumen los aparatos eléctricos de cultivo es una preocupación común para los cultivadores. El consumo de energía puede afectar significativamente los costos de producción y la rentabilidad del cultivo. Los factores que afectan al consumo de energía son:
- La potencia del dispositivo.
- Horas de uso.
- La etapa en la que se encuentre la planta ya que es diferente en crecimiento y en floración.
- Condiciones ambientales, como la temperatura y la humedad.
Cómo medir el consumo de energía
Medir el consumo de energía de los aparatos eléctricos de cultivo es importante para controlar los costes y la rentabilidad del cultivo. Algunos métodos comunes para medir el consumo de energía son:
- Medidores de energía: son dispositivos que se pueden conectar entre la toma de corriente y el dispositivo para medir el consumo de energía. Estos dispositivos pueden proporcionar información precisa sobre el consumo de energía de un dispositivo.
- Cálculo manual: El consumo de energía también se puede calcular manualmente utilizando la potencia del dispositivo y el número de horas que se utiliza. Por ejemplo, si un dispositivo tiene una potencia de 1000 vatios y se utiliza durante 12 horas al día, el consumo diario sería de 12 kilovatios-hora (kWh).
Una vez se conozca la cantidad consumida solo habrá que multiplicarlo por el precio de la energía en ese momento para obtener el coste que tendrá. Si se quiere reducir el consumo se pueden usar diferentes técnicas de ahorro de energía, reduciendo la factura.
A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que se vean aún más avances en la forma en que se cultivan para reducir el coste del consumo de energía.