¿No encuentras la mezcla de sustrato ideal y quieres probar por ti mismo? En este artículo te enseñamos las características de los componentes más comunes en las mezclas de sustrato y cómo hacer una mezcla correcta para conseguir tu propio sustrato de calidad. Da igual si eres un gran cultivador o un autocultivador, utiliza los porcentajes marcados y obtendrás excelentes resultados garantizados.
Materiales para preparar sustratos de calidad
Existen diferentes tipos de componentes que puede utilizar para su sustrato para cannabis. Algunos de los más comunes y fáciles de encontrar son:
Turbas
- Las turbas rubias (esfagno): son el resultado de la acumulación de restos vegetales y su descomposición, contienen más materia orgánica que las turbas negras. Correcta retención de agua y aireación. Este tipo de turba es la más utilizada en jardinería y cultivo de cannabis.
- Las turbas negras: Contienen menos materia orgánica y más cantidad de nutrientes que las turbas rubias. Mala aireación. Se suele utilizar en pequeñas proporciones mezclada con turba rubia por contener un poco más de nutriente que la turba rubia.
Materiales vegetales
- Proneem torta de neem: producto en polvo fabricado a base de semillas de azadiractin (árbol de neem). Aporta nutrientes, proteínas y materia vegetal al sustrato. Éste es de liberación lenta, protegiendo a la planta frente el ataque de insectos chupadores y es sistémico (entra dentro del sistema vascular de la planta). Puede llegar a permanecer hasta 15 días con solo una aplicación.
- Extractos de algas: es un producto bioestimulante estimulador de crecimiento y floración ayudando a la planta a desarrollarse con vigor y fuerza.
- Fibra de coco: fibras extraídas de la piel de los cocos. Tiene buena retención de agua y a la vez tiene una buena aireación, evitando la proliferación de hongos en el sustrato por exceso de humedad. Rango de PH óptimo para el cultivo de cannabis, retiene y libera nutrientes de forma óptima.
Rocas
- Perlita: piedrecitas de color blanco con textura similar al corcho que ayuda a crear cavidades o espacios de aire y oxígeno en el sustrato. Ideal para evitar que el sustrato se compacte y pierda oxígeno en su interior, ayudando a la raíz a desarrollarse mejor.
- Arlita: formado a partir de trozos de arcilla calentados en un horno con altas temperaturas hasta expandirse. Se pueden utilizar para mejorar la oxigenación de sustratos, mejora la retención de humedad y ayuda a las bacterias y microorganismos a colonizar el medio al poderse instalar en su estructura porosa. Normalmente se utiliza como ayuda para el drenado de exceso de agua en las macetas.
- Vermiculita: ideal para la retención de humedad dentro del sustrato y como aislante térmico. Absorbe gran cantidad de agua y es ideal para zonas o suelos con poca retención de líquido.
Compuestos derivados de restos de animales
- Tierra de lombriz o lombricompost: Uno de los componentes más interesantes para mezclar o añadir a nuestro sustrato. Proviene de la descomposición de restos orgánicos (estiércol de oveja, cabra, vaca) digeridos por lombrices y defecados después de su ingesta, obteniendo un producto lleno de beneficios para el cultivo de cualquier tipo de planta, hortaliza, etc. Tiene innumerables beneficios, ayuda al enraizado, mejora la calidad de los suelos, ayuda a la absorción de nutrientes gracias a los ácidos húmicos y fúlvicos, evita la compactación del medio de cultivo, etc.
- Guano de murciélago: Formado a partir de excrementos de murciélago, es ideal para la nutrición de nuestras plantas, en especial en floración por su alto contenido en fósforo y potasio de liberación lenta.
Hongos beneficiosos
- Hongos micorrizas: Hongos que colaboran y se asocian con las raíces. Se benefician de la colaboración entre ambas partes aportándose nutrientes y ayudando a la asimilación rápida de los mismos.
- Hongo trichoderma: hongo que ayuda a la protección de las raíces evitando la colonización o entrada de otros hongos patógenos. Se pueden encontrar estos hongos en diferentes productos como Piranha de Advanced Nutrients.
Tipos de sustrato de calidad según la fotodependencia de la planta
Antes de empezar a hacer nuestras propias mezclas hay que tener claro para qué se va a usar ese sustrato, si es para trabajar con variedades feminizadas o autoflorecientes. Dependiendo de las necesidades de cultivo se preparará el sustrato de una forma u otra.
Sustrato para variedades feminizadas
Las variedades feminizadas (dependiendo de la variedad cultivada) suelen soportar bien casi cualquier tipo de mezcla de sustrato, preparada por una empresa de sustratos nos va a servir para cultivar cannabis, pueden variar entre marcas pero aun así no habrá ningún problema con ellos. Por ello, se debe evitar a toda costa utilizar sustratos de tiendas no especializadas, estos no suelen pasar los mismos controles de calidad y es fácil que contengan algún tipo de plaga o incluso hongos patógenos.
Sustratos para variedades autoflorecientes
Las variedades autoflorecientes son un poco más delicadas en cuanto al tipo de sustrato a utilizar, ya que su sistema radicular es más débil y se desarrolla con más lentitud en comparación con las variedades feminizadas. En estos casos se recomienda utilizar un sustrato más esponjoso y aireado (mayor % fibra de coco), permitiendo el crecimiento radicular con mayor facilidad y por lo tanto, un crecimiento de masa vegetal más rápido.
Un buen sustrato de calidad para autos sería aquel que no satura las raíces con demasiados alimentos. Cabe recordar que las autos cuando sufren estrés retrasan su crecimiento por lo que finalmente producirá menos cantidad de flores, con lo cual cuanta menos resistencia tenga la raíz para desarrollarse, más grandes serán las plantas.

Algunos sustratos orgánicos disponibles pueden ser de gran utilidad para su cultivo, como el All Mix de Biobizz o el Light Mix de Boom pueden ser de gran utilidad.
Tipos de sustrato según el lugar de cultivo
Antes de comenzar a realizar sus propias mezclas, no olvide tener en cuenta algunos factores importantes, en particular si está cultivando en exterior o en interior.
Sustrato de calidad para cultivos de exterior
Para cultivos de exterior se puede utilizar cualquier tipo de sustrato, solo habrá que tener varios factores en cuenta:
- No se pueden controlar las condiciones climáticas si lo se compara con los cultivos de indoor.
- El sol y el viento resecan las partes aéreas de la planta promoviendo la hidratación por parte de la planta, (necesita beber más agua que en condiciones climáticas controladas).
- Las lluvias y el mal tiempo retrasan la evapotranspiración, con lo cual las raíces estarán más tiempo empapadas y se podrá llegar a tener problemas con hongos perjudiciales.
- Si se cultiva en maceta, el sustrato y las raíces sufrirán las consecuencias de estar expuestas continuamente a altas temperaturas.
- Se hace imprescindible el uso de un mantillo en superficie para evitar que el sustrato se reseque demasiado y pierda de esta forma la capacidad de retención de líquidos.
Sustrato de calidad para cultivo de interior
En cultivos indoor se puede utilizar cualquier tipo de sustrato, solo hay que tener en cuenta varios factores.
- La calidad y mezcla del sustrato tienen que ser acertadas ya que se va a llevar al extremo a una planta que retiene sus raíces al estar limitada por una maceta y no se puede perder tiempo, si no la cosecha podría retrasarse.
- Al ser la maceta más pequeña se puede controlar mejor la cantidad exacta con la que regar.
- El proceso de evapotranspiración es más constante y lineal si se compara con el cultivo de exterior.
- El cultivo en interior es intensivo y el doble de rápido, por lo que si se cometen fallos la planta lo expresará en cuestión de horas.

Otros tipos de sustrato de calidad: Técnica Super Soil
Si estás en contacto con el sector cannábico seguro que has oído hablar de esta técnica, Super Soil, que está creciendo mucho en los últimos tiempos. Aun así muchas personas no tienen del todo claro en qué consiste exactamente.
Hay una clara tendencia al alza en lo que a cultivos ecológicos y biológicos se refiere. Este tipo de cultivos son muy agradecidos por el cannabis y sus usuarios, ya que permite potenciar muchas de las propiedades naturales de esta planta y aleja insecticidas y productos tóxicos del medio ambiente en general y de nuestras flores en particular.
Preparar sustratos de calidad según la etapa de la planta
A continuación, se detallan los diferentes tipos de sustratos a utilizar según la fase en la que se encuentre la planta.
Preparación del sustrato para germinación
Este tipo de sustrato o mezcla de sustrato debe de tener un bajo contenido en nutrientes, por no decir casi nulo. No será necesaria la nutrición hasta que aparezcan el primer par de hojas reales, ya que las semillas contienen el alimento necesario para su correcto desarrollo durante la primera semana o 10 días de vida aproximadamente. Se puede aplicar algún hongo tipo micorrizas o trichoderma y un pequeño porcentaje de humus de lombriz.
Lo más importante en esta fase es que tenga una buena oxigenación y aireación, evitando el exceso de agua en el sustrato de calidad para promover un desarrollo de las raíces más rápido y explosivo. Las diferentes opciones para un óptimo germinado:
- Añadir a cualquier mezcla hongos beneficiosos ( micorrizas y trichodermas)
- Fibra de coco 100%.
- Mezcla de turba rubia 70%, turba negra 10%, humus de lombriz 15%, perlita 5%.
- Mezcla de fibra de coco 40%, turba rubia 40%, perlita 5%.
Preparación de sustrato para crecimiento
En esta etapa la planta empieza a demandar nutrientes para un correcto desarrollo y prepararse para la floración. La mezcla de sustrato de calidad debe de contener nutrientes que estimulen su crecimiento, (buena formación de tallos, troncos, hojas) y que estimulen el desarrollo del sistema radicular pudiendo absorber mayor cantidad de alimento. Para esta etapa se puede aplicar humus de lombriz y extracto de algas. Esta combinación mantendrá el medio de cultivo en óptimas condiciones para el enraizado, la absorción de nutrientes y la estimulación para el crecimiento de las partes aéreas de la planta, aportando a la planta un verde brillante y vivo. En esta fase se debe estar atentos al ataque de las plagas y el uso de la torta de neem se hace necesario; nos aportará nutrientes al medio de cultivo y frenará el avance de plagas. Algunas de las diferentes opciones para una óptima etapa de crecimiento:
- Añadir a cualquier mezcla hongos beneficiosos ( micorrizas y trichodermas).
- Mezcla de turba rubia 60%, turba negra 15%, humus de lombriz 10%, perlita 10%, torta de neem 5%.
- Mezcla de turba rubia 40%, fibra de coco 40%, humus de lombriz 10%, perlita 5%, torta de neem 5%.
- Mezcla fibra de coco 40%, turba rubia 20%, humus de lombriz 15%, perlita 10%, algas en polvo 5%, torta de neem 5%.
Preparación de sustrato para floración
En esta última etapa e igual de importante que las demás, se necesitará un sustrato más cargado de nutrientes que en las fases anteriores. En este momento la planta necesita todos los nutrientes disponibles para obtener la energía suficiente y poder crear sus flores. Este tipo de sustrato de calidad o mezcla de sustrato debe de ser rico en fósforo y potasio, que son necesarios para estimular la floración, esto lo se consigue aplicando guano de murciélago y algas. Diferentes opciones para una óptima etapa de floración:
- Añadir mezcla hongos beneficiosos (micorrizas y trichodermas).
- Mezcla de turba rubia 50%, turba negra 15%, humus de lombriz 15%, perlita 10%, guano de murciélago 5-3%, algas en polvo 5%.
- Fibra de coco 50%, turba rubia 15%, humus de lombriz 15%, perlita 10%, guano de murciélago 5-3%, algas en polvo 5%.
- Mezcla de turba rubia 30%, fibra de coco 30%, humus lombriz 15%, perlita 10%, guano murciélago 5-3%, algas en polvo 5%.

Cabe recordar siempre el tipo de cultivo y variedad a cultivar, ya que habrá pequeñas diferencias en las mismas. Si se tienen en cuenta estos factores seguramente se tenga éxito en los cultivos.