Atencion GBAtencion Personalizada 96 206 62 98
Envio GBEnvío a península desde 30€
Valoración GB9/10 Valoración
discreto GBEnvio discreto

Visita nuestra tienda online Flecha derecha

Cómo calcular el tiempo de riego por goteo para un cultivo de marihuana productivo

El cultivo de cannabis ha evolucionado mucho en los últimos años, y con ello, las técnicas y tecnologías que permiten optimizar su crecimiento. Uno de los métodos más eficaces y sostenibles para regar tus plantas es el riego por goteo. Esta técnica, aunque utilizada durante décadas en cultivos de todo el mundo, ha ganado popularidad en los huertos urbanos y en los cultivos caseros de cannabis gracias a su eficiencia y control preciso. Pero, ¿cómo calcular el tiempo de riego por goteo?

La respuesta no es única y depende de varios factores, como el tamaño de tus plantas, el tipo de sustrato y las condiciones ambientales. Aquí es donde entra la importancia de calcular el tiempo adecuado de riego, una tarea que puede parecer complicada, pero que con los conocimientos y herramientas correctas se puede lograr fácilmente.

En qué consiste el riego por goteo

El riego por goteo se basa en la aplicación de agua directamente en la zona radicular de la planta, lo que evita derroches innecesarios y favorece una absorción más eficiente de los nutrientes. De hecho, no es una tecnología nueva. Sus orígenes se remontan a la antigüedad, donde se utilizaban sistemas rudimentarios para distribuir agua en cultivos. Desde sus inicios en regiones áridas, esta forma de regar ha revolucionado la agricultura al proporcionar agua directamente a las raíces de las plantas, minimizando pérdidas por evaporación. Con el avance de la tecnología, los sistemas de riego por goteo se han automatizado, lo que permite ajustar de manera aún más precisa el tiempo de riego sin necesidad de estar pendiente constantemente.

Según la FAO, el riego por goteo puede aumentar el rendimiento de los cultivos hasta un 90% mientras reduce el consumo de agua. Hoy, esta técnica no solo se usa en grandes plantaciones industriales, sino también en huertos urbanos y cultivos caseros, incluso para una sola planta de cannabis.

sistema de riego por goteo para cannabis

Tipos de riego por goteo

¿Cuáles son los mejores riegos por goteo? Existen varios tipos de sistemas, cada uno adaptado a diferentes necesidades y tamaños de cultivo. Aquí te detallo algunos de los más comunes:

Riego por goteo manual

Este tipo de sistema es el más básico y económico. Consiste en utilizar mangueras o tubos con goteros que se colocan directamente en las raíces de las plantas. El riego se realiza de forma manual, abriendo y cerrando las válvulas según sea necesario, después de calcular el tiempo de riego por goteo que se va a necesitar.

Es ideal para cultivos pequeños o huertos urbanos donde el número de plantas no justifica un sistema automatizado. Aunque es sencillo, requiere más tiempo y esfuerzo por parte del cultivador.

Riego por goteo automatizado

En este caso, el sistema se conecta a una fuente de agua (como una manguera o un depósito) y se utiliza una bomba para distribuir el agua de manera controlada. Este tipo de riego es ideal para cultivos medianos a grandes, ya que permite programar los tiempos de riego y la cantidad de agua que recibirá cada planta, todo sin intervención manual. Además, algunos modelos avanzados permiten el control remoto desde un smartphone, lo que facilita la gestión del riego.

Riego por goteo a presión compensada

Este sistema utiliza goteros especiales que permiten que el agua fluya de manera constante, sin importar la presión del sistema de riego. Esto es especialmente útil en terrenos irregulares o donde la presión del agua puede variar. La compensación de presión asegura que cada gotero proporcione la misma cantidad de agua, independientemente de su ubicación en el cultivo.

Riego por goteo subterráneo

En este tipo de sistema, las mangueras de goteo se colocan bajo el suelo, cerca de las raíces de las plantas. Es una opción muy eficiente, ya que reduce la evaporación del agua y dirige el riego directamente a la zona donde las raíces absorben los nutrientes. Este sistema es muy adecuado para cultivos en invernaderos o en huertos donde se busca minimizar la pérdida de agua y mejorar la eficiencia.

Riego por goteo gravitacional

Este sistema se basa en la fuerza de la gravedad para distribuir el agua sin necesidad de una bomba. Los kits de riego por goteo gravitacional como AutoPot suelen ser muy sencillos y muy económicos, utilizando depósitos elevados de agua que permiten que fluya hacia las mangueras por la pendiente natural. Este tipo de sistema es ideal para pequeños cultivos, ya que no requiere energía eléctrica y es muy fácil de instalar.

Riego por goteo en línea

Este sistema utiliza mangueras con goteros incorporados a lo largo de toda su longitud. Cada gotero se coloca a una distancia específica, lo que permite regar varias plantas al mismo tiempo. Es muy eficiente para cultivos en hileras, como el cannabis, y permite un riego uniforme en grandes áreas sin necesidad de gestionar goteros individuales.

goteo en línea

Riego por goteo de bajo caudal

Este tipo de riego se caracteriza por utilizar goteros que proporcionan un flujo de agua muy bajo, ideal para cultivos que no requieren grandes cantidades de agua o en climas áridos. Es muy eficiente para el uso sostenible del agua y es común en la jardinería de interiores o en zonas donde el agua es un recurso limitado.

¿Cómo calcular el tiempo de riego por goteo?

Calcular el tiempo de riego por goteo es un aspecto esencial para garantizar que tus plantas de cannabis reciban la cantidad adecuada de agua, ni más, ni menos de lo que necesitan. La eficiencia de este sistema depende de varios factores, desde las condiciones climáticas hasta el tipo de sustrato que utilices.

La frecuencia de riego por goteo no es la misma en todos los casos, y depende de varios elementos que interactúan entre sí. Aquí te explicamos cómo puedes calcularla de manera precisa

  • Tipo de sustrato. El tipo de sustrato utilizado en el cultivo de cannabis juega un papel fundamental en la frecuencia de riego. Sustratos ligeros como la fibra de coco o la perlita drenan rápidamente, lo que significa que necesitarás un riego por goteo más frecuente, mientras que los suelos más pesados retienen más humedad, lo que permite espaciar más los riegos.
  • Etapa de crecimiento de la planta. La frecuencia de riego también dependerá de la etapa de crecimiento de la planta de cannabis. Durante la fase vegetativa, las plantas requieren más agua para desarrollar raíces y hojas. En cambio, durante la fase de floración, la necesidad de agua disminuye, por lo que se puede reducir la frecuencia de riego.
  • Condiciones climáticas. El clima es otro factor crucial al calcular la frecuencia de riego. En un clima cálido o con sol directo, las plantas perderán más agua por evaporación, lo que aumentará la frecuencia del riego. Por el contrario, en climas más frescos, se podrá reducir la frecuencia de riego por goteo.
  • Número de plantas y tamaño del cultivo. Un cultivo pequeño o casero, como una sola planta o un huerto urbano, no requerirá un riego tan frecuente como un cultivo de mayor escala. Los sistemas de riego por goteo caseros suelen ser más pequeños y menos complejos, pero igualmente eficaces.
riego por goteo para macetas


Fórmulas y métodos para calcular la frecuencia de riego


Calcular la frecuencia de riego es importante para dar a las plantas la cantidad adecuada de agua sin desperdiciarla. Aquí te explicamos algunos métodos para calcular cuándo y cuánto regar con sistemas de riego por goteo.

Método del volumen de sustrato

Este método calcula el agua necesaria según la capacidad del sustrato (tierra o material donde crece la planta).

  • Volumen de la maceta o área de cultivo. Calcula el volumen (largo × ancho × altura).
  • Capacidad de retención del sustrato. Averigua cuánta agua retiene el sustrato. Por ejemplo, la fibra de coco retiene más agua que la tierra arenosa.
  • Cantidad de riego. Aplica entre el 10% y 20% del volumen del sustrato por riego. Por ejemplo, si la maceta tiene 10 litros, riega con 1-2 litros.
  • Frecuencia. Si el sustrato retiene agua por 2-3 días, ese será el intervalo de riego. En climas cálidos o en fase de crecimiento, riega más seguido.

Método de la evapotranspiración (ET)

La evapotranspiración mide el agua que pierde una planta por evaporación del suelo y transpiración (agua que sueltan las hojas). Con este dato, puedes saber cuánta agua necesita tu cultivo.

  • ETc (Evapotranspiración del cultivo). Es el agua que necesita la planta según el clima (temperatura, viento, humedad, etc.). Puedes obtener este valor con sensores o tablas específicas.
  • ETo (Evapotranspiración de referencia). Es un valor estándar basado en factores climáticos como la temperatura y la luz solar.
  • Kc (Coeficiente de cultivo). Ajusta la ETc según la etapa de crecimiento de la planta (más alto en crecimiento, más bajo en floración).

La fórmula es ETc = ETo × Kc.
Con el valor de ETc, calculas la cantidad de agua diaria en milímetros (mm). Para convertir a litros, multiplica por el área de tu cultivo.

Método de la «prueba del dedo»

Es un método manual y sencillo para saber cuándo regar:

  • Introduce tu dedo en el sustrato a 3-5 cm de profundidad.
  • Si el sustrato está seco, es hora de regar. Si está húmedo, espera un poco más.
  • Es útil para cultivos pequeños o caseros, aunque no es exacto.

Riego automático con sensores y temporizadores

Si tienes un sistema de riego automático, puedes usar sensores de humedad que miden el agua en el suelo y activan el riego cuando es necesario. La inversión es mayor, pero también ofrece grandes ventajas porque riega solamente cuando las plantas lo necesitan.

Además, se puede programar el riego y llevar el control a distancia desde el móvil. También existen programadores de riego y temporizadores muy económicos que resultan muy útiles para llevar un control más exhaustivo.

Ajustar el riego por temporada

La frecuencia de riego cambia según la época del año:

  • Primavera: Riega cada 2-3 días.
  • Verano: Riega diario o incluso dos veces al día si hace mucho calor.
  • Otoño: Riega cada 4-5 días, dependiendo del clima.
  • Invierno: Riega menos, ya que las plantas necesitan menos agua.

Calcular el tiempo de riego por goteo

Una vez que sabes cuánta agua necesita tu planta, calcula el tiempo de riego según el caudal de los goteros:

  • Caudal del gotero. El caudal estándar suele ser de 2 a 4 litros por hora (L/h).
  • Tiempo de riego. Si tu planta necesita 2 litros y el gotero tiene un caudal de 2 L/h, riega durante 1 hora.

Para que te quede todo más claro, en este esquema para calcular el tiempo de riego por goteo están recopiladas todas las fórmulas y técnicas.

Factor/CondiciónCálculo NecesarioFrecuencia de Riego
Volumen de sustratoVolumen de sustrato × 0,1 (10% del volumen)Aplica entre el 10% y 20% del volumen total del sustrato en cada riego.
Si la maceta es de 10L, aplicar entre 1L y 2L de agua. El riego debe hacerse cada 2-3 días en verano y menos en invierno.
Prueba del dedoInserta el dedo 3-5 cm en el sustrato.
Si el suelo está seco, es hora de regar.
Según la humedad del sustrato, riega solo cuando el dedo sale seco. Normalmente, cada 2-3 días o según clima.
Temperatura y Estación del Año Primavera: 2-3 días de intervalo entre riegos.
Verano: Diario o dos veces al día.
Otoño: 4-5 días de intervalo.
La frecuencia debe ajustarse según la estación.
Más frecuente en verano (diario), menos en otoño (cada 4-5 días).
Caudal de goterosCaudal de goteros (L/h) × Tiempo (h)
Si los goteros tienen 2L/h y se necesitan 2L, el tiempo es 1h.
Ajusta el tiempo de riego según el caudal del gotero. Por ejemplo, un gotero de 2L/h aplicará 2L en 1 hora.
Sistemas Automáticos (Sensores)Riego automático: Según la humedad medida por los sensores.
Los sensores activan el riego cuando el nivel de humedad es bajo.
Los sensores activan el riego cuando el suelo está seco. Esto depende de los valores preestablecidos por el sistema.
Evapotranspiración (ETc)ETc = ETo × Kc
Calcula la cantidad de agua que la planta necesita considerando el clima, el coeficiente de cultivo y las condiciones ambientales.
Depende del valor de ETc.
En climas cálidos o secos, la frecuencia puede ser diaria. En climas frescos, cada 3-5 días.

Cómo calcular el caudal de un grifo:

Para calcular el caudal de tu grifo o manguera, puedes utilizar un método sencillo basado en el tiempo y el volumen de agua.

  • Usa un cubo con capacidad conocida (por ejemplo, 10 litros) o una garrafa con marcas de medición.
  • Abre el grifo o la manguera completamente.
  • Cronometra el tiempo que tarda en llenarse el recipiente.
  • Aplica la fórmula del caudal: Caudal (L/min) = Volumen de agua (L) ÷ Tiempo (segundos) × 60

Tablas de riego según el tipo de suelo en cada estación

¿Cómo calcular el tiempo de riego por goteo según el tipo de suelo? Los tipos de suelo (arcilloso, arenoso, gravoso y franco) se distribuyen en diferentes zonas geográficas según factores como el clima, la geología, la topografía y la actividad humana. Si se va a plantar en la tierra, es importante saber qué tipo de suelo hay en nuestra zona, incluso aunque vayamos a añadir algún sustrato. Aquí te dejamos las tablas de riego por goteo perfectamente detalladas según

Arcilloso

Retiene mucha agua, por lo que requiere menos frecuencia de riego pero mayor duración.

SustratoEstaciónFrecuencia (días)Tiempo de Riego (min)
Tierra para macetasPrimavera3-520-30
Fibra de cocoPrimavera4-615-25
Perlita/VermiculitaPrimavera5-710-20
Tierra para macetasVerano2-330-45
Fibra de cocoVerano3-425-35
Perlita/VermiculitaVerano4-520-30
Tierra para macetasOtoño4-620-30
Fibra de cocoOtoño5-715-25
Perlita/VermiculitaOtoño6-810-20
Tierra para macetasInvierno7-1015-25
Fibra de cocoInvierno8-1210-20
Perlita/VermiculitaInvierno9-145-15

Arenoso

Drena rápidamente, necesitando riegos más frecuentes y de menor duración.

SustratoEstaciónFrecuencia (días)Tiempo de Riego (min)
Tierra para macetasPrimavera1-220-30
Fibra de cocoPrimavera1-215-25
Perlita/VermiculitaPrimavera1-210-20
Tierra para macetasVerano130-45
Fibra de cocoVerano125-35
Perlita/VermiculitaVerano120-30
Tierra para macetasOtoño2-320-30
Fibra de cocoOtoño2-315-25
Perlita/VermiculitaOtoño2-310-20
Tierra para macetasInvierno3-415-25
Fibra de cocoInvierno3-410-20
Perlita/VermiculitaInvierno3-45-15

Gravoso

Similar al arenoso, pero con mayor drenaje.

SustratoEstaciónFrecuencia (días)Tiempo de Riego (min)
Tierra para macetasPrimavera2-325-35
Fibra de cocoPrimavera2-320-30
Perlita/VermiculitaPrimavera2-315-25
Tierra para macetasVerano1-235-50
Fibra de cocoVerano1-230-40
Perlita/VermiculitaVerano1-225-35
Tierra para macetasOtoño3-425-35
Fibra de cocoOtoño3-420-30
Perlita/VermiculitaOtoño3-415-25
Tierra para macetasInvierno4-620-30
Fibra de cocoInvierno4-615-25
Perlita/VermiculitaInvierno4-610-20

Franco

Equilibrado, retiene bien el agua pero también drena adecuadamente.

SustratoEstaciónFrecuencia (días)Tiempo de Riego (min)
Tierra para macetasPrimavera2-420-30
Fibra de cocoPrimavera3-515-25
Perlita/VermiculitaPrimavera4-610-20
Tierra para macetasVerano1-230-45
Fibra de cocoVerano2-325-35
Perlita/VermiculitaVerano3-420-30
Tierra para macetasOtoño3-520-30
Fibra de cocoOtoño4-615-25
Perlita/VermiculitaOtoño5-710-20
Tierra para macetasInvierno5-815-25
Fibra de cocoInvierno6-910-20
Perlita/VermiculitaInvierno7-105-15

El riego por goteo no es solo una técnica eficiente; es una solución inteligente y sostenible para cualquier cultivador de cannabis que busque maximizar el rendimiento de sus plantas mientras cuida el medio ambiente. Con este sistema, no solo ahorrarás agua y tiempo, sino que también garantizarás que tus plantas reciban la cantidad exacta de agua y nutrientes que necesitan en cada etapa de su crecimiento.

Ahora que ya sabes cómo calcular el tiempo de riego por goteo, es el momento de dar el salto y pasarte a esta tecnología. Utiliza la guía que te hemos proporcionado para ajustar el riego a las necesidades específicas de tu cultivo y verás cómo tus plantas crecen más sanas y productivas.

FAQ’s sobre cómo calcular el tiempo de riego por goteo

¿Cómo calculo el tiempo de riego por goteo?

Divide la cantidad de agua que necesita la planta (en litros), entre el caudal del gotero (en litros por hora), para obtener el tiempo de riego en horas.

¿Cómo sé cuánta agua necesita mi planta?

Depende del tipo de planta, el tamaño y las condiciones ambientales, pero generalmente las plantas necesitan entre 1 y 3 litros de agua por día.

¿Puedo usar un programador para automatizar el riego por goteo?

Sí, un programador te permite establecer el tiempo y la frecuencia de riego de manera precisa y automática.

¿Es necesario ajustar el tiempo de riego en diferentes estaciones?

Sí, en verano las plantas necesitan más agua y en invierno menos ajusta el tiempo de riego según la temporada y las condiciones climáticas.






Click to rate this post!
[Total: 6 Average: 4.8]

Erik Collado Vidal

Con más de 10 años de experiencia en la industria del cannabis, sus experiencias y aprendizaje son la base del éxito de GB The Green Brand.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Flecha arriba