Cuando pensamos en las plagas que afectan a nuestras plantas, solemos asociarlas a los meses de calor, que es cuando suelen aparecer los bichos. Sin embargo, no debemos relajarnos durante los meses de frío, porque algunos insectos hacen su aparición cuando bajan las temperaturas. Uno de estos insectos es la mosca del sustrato que, de forma silenciosa puede arruinar un cultivo.
Qué es la mosca del sustrato
Esta mosca oscura, que pertenece a la familia de los dípteros, puede confundirse fácilmente con un mosquito. Son pequeñas, de 1 a 4 mm, y apenas viven unos días, menos de una semana. Les encanta la tierra húmeda de las macetas de interior, el lugar perfecto para reproducirse y morir. Ponen los huevos en el sustrato, hasta 400 en cada puesta. De estos huevos salen las larvas, al cabo de unos pocos días, que comienzan a alimentarse de las raíces para crecer. Después de tres semanas, se convierten en pupas y se produce la metamorfosis a la mosca adulta.
Como ves, la reproducción de estos insectos es rápida y masiva, por lo que puede causar verdaderos estragos, a veces irreversibles, en las plantas.

Cómo detectarla
A veces no es fácil detectar esta plaga hasta que es demasiado tarde. Cuando una planta tiene esta infección, puede manifestar varios síntomas. En primer lugar, la planta deja de crecer y sus hojas comienzan a perder color y fuerza. Además, la mosca del sustrato puede ser portadora de varios tipos de hongos tales como Pythium, Phytophtora, Fusarium, Verticilium o Botrytis, que podrían acabar definitivamente con la planta.
La mejor forma para identificar la mosca negra es fijarse bien en el sustrato, que es donde habitan. En el momento de regar, podemos golpear ligeramente la maceta para agitar la tierra, es entonces cuando veremos a las moscas adultas correr sobre la tierra o salir volando. No suelen desplazarse por las hojas ni por los alrededores de la planta, sino que permanecen casi todo el tiempo posadas en la tierra.
¿Por qué aparece la mosca del sustrato?
Esta plaga es muy habitual en agricultura y jardines, sobre todo en invernaderos o cultivos de interior. Suele aparecer cuando el ambiente tiene una humedad por encima de los 70% y la temperatura es superior a los 23ºC, unas condiciones que pueden darse fácilmente en un cultivo de cannabis interior.
Además, a estas moscas les encanta la humedad permanente y tienen predilección por los suelos encharcados.
Qué hacer para eliminar la mosca del sustrato
Una vez que hemos identificado la presencia de esta molesta plaga, es el momento de actuar rápidamente. Existen varias opciones posibles.

Secar la tierra
Como vemos, a la mosca del sustrato le gusta la tierra muy húmeda, por eso, puede ser conveniente dejar que la capa superior de la maceta se seque entre un riego y otro. El problema es que esta medida puede no ser del agradado de todo tipo de plantas.
Eliminar las hojas muertas
Otro paso importante es tener en cuenta que este insecto se alimenta de materia en descomposición, por eso si las hojas muertas permanecen caídas sobre el sustrato, estaremos alimentando a las moscas y favoreciendo que sigan desarrollándose.
Usar vermiculita
Otra acción que puede ser de ayuda es cubrir la superficie del sustrato con alguna enmienda natural como la vermiculita. Esto impedirá que las moscas pongan nuevos huevos y que eclosionen los que ya están depositados en la tierra. Basta con extender una capa de unos 3 centímetros de grosor.
Trampas fotocromáticas
Este tipo de trampas consisten en tiras adhesivas que tienen un color llamativo, generalmente amarillo, que atrae a los insectos y se quedan pegados en ellas. No sirven para erradicar la plaga, ya que hemos visto que el problema se concentra en el sustrato, sin embargo, ayuda a reducir el número de moscas y nos permiten identificar sin lugar a dudas qué tipo de insecto es el que está causando problemas.
Jabón potásico
El jabón potásico es uno de los productos más utilizados en los cultivos para el tratamiento de ciertas plagas como pulgones, mosca blanca, hongos como el oídio o la negrilla o la mosca negra del sustrato. Por si fuera poco, también aporta un extra de potasio a la planta. En este caso, el producto se usa en el agua de riego. Si además las hojas están desarrollando hongos, habrá que considerar el uso de un fungicida.

Aceite de Neem
El aceite de Neem es un insecticida ecológico muy utilizado en todo el mundo por su gran eficacia. Se obtiene del fruto y las semillas del árbol de nim, una especie originaria de la India. El principio activo de esta sustancia es un compuesto tóxico que se llama azadiractina, que actúa tanto por contacto, como por ingestión durante el estado larvario.
Usar nematodos
Los nematodos son gusanos microscópicos que se venden en una especial de polvo que se debe mezclar con el agua de riego. Estos nematodos atacan a las larvas para parasitarlas y alimentarse de ellas. Al ser una solución biológica, es decir, que utiliza organismos vivos, hay que procurar que estos tengan las condiciones óptimas para que vivan. Así pues, la tierra tiene que estar algo húmeda en el momento de verter los nematodos.
Tierra de diatomeas
Otro producto natural muy eficaz para combatir la mosca del sustrato es la tierra de diatomeas que está compuesta por los restos fosilizados de microalgas acuáticas llamadas diatomeas. Estos restos microscópicos tienen estructuras muy afiladas que dañan la capa protectora de los insectos, que terminan muriendo por deshidratación. Hay que tener en cuenta que las diatomeas sólo actúan contra las moscas adultas que se encuentran sobre el sustrato, pero afectará a las larvas bajo tierra. Por lo tanto, lo ideal es combinar este método con otras medidas de control, como por ejemplo el jabón potásico.
Reemplazar el sustrato
Esta es la solución más drástica de todas y solo debe ponerse en práctica si la situación es muy grave. Se trata de ir, literalmente, a la raíz del problema. Lo malo es que un cambio de sustrato puede estresar mucho a la planta y además, no tenemos la completa seguridad de que no quede ningún huevo ni ninguna larva, así que igualmente habría que combinar este método con otros para asegurarnos al 100%.
Estos son algunos remedios para combatir una plaga de mosca del sustrato, aunque lo mejor es prevenir su aparición a toda costa. Esto pasa por mantener una humedad ambiental adecuada y no regar excesivamente, dejando que parte de arriba del sustrato se seque por completo, como indicamos al principio del post. La vermiculita también puede usarse en cualquier momento para prevenir este tipo de infestaciones.