La marihuana con moho es un problema común que puede afectar seriamente la salud de tus cultivos. Si no se trata a tiempo, puede arruinar tus cogollos y mermar la calidad de tu cosecha. En este artículo, te explicamos cómo identificar el moho, qué tipos pueden aparecer en tus plantas, cómo prevenirlo y qué hacer si ya está presente.
Tipos de moho que afectan a la marihuana
Antes de cortar los cogollos, mirar detenidamente la planta para buscar posibles indicios, ya que normalmente empiezan en la parte baja de la planta. No todos los tipos de moho son iguales, y conocerlos es clave para tratar el problema de forma eficaz. Los dos tipos más comunes son:

- Moho gris (Botrytis cinerea): También conocido como «podredumbre gris», es el tipo más frecuente en marihuana. Se desarrolla principalmente en los cogollos, donde se puede ver como una mancha grisácea o plateada. Si no se trata a tiempo, puede destruir los cogollos rápidamente, comenzando por el interior.
- Mildiu o moho blanco (Pseudoperonospora cubensis): Este tipo de moho es más raro, pero también puede afectar a las plantas de marihuana, especialmente a las hojas. Se muestra como manchas blanquecinas en el reverso de las hojas, que si no se controlan, se expanden hacia las flores.
En algunas ocasiones, el moho es complicado de reconocer, por lo que se recomienda utilizar una luz potente o incluso una lupa para ello. Hay que fijarse en posibles señales de esporas, las cuales aparecen como pequeños puntos negros. Si éstas han empezado a crecer y a alimentarse, entonces se puede observar una sustancia como velluda con un color gris, amarillo o marrón.

Cómo detectar el moho en las plantas de marihuana
Detectar el moho a tiempo es esencial para evitar que se propague y destruya tu cultivo. Aquí te dejamos algunos consejos para identificarlo:
- Cogollos húmedos o pegajosos: Si los cogollos se sienten húmedos o pegajosos al tocarlos, puede ser una señal de que el moho está comenzando a desarrollarse.
- Manchas blancas o grises: Busca manchas blancas o grises en los cogollos y las hojas. Estas manchas pueden ser un indicio de moho.
- Olor a humedad o moho: Un olor a humedad o a podrido es una señal clara de que el moho está presente.
- Hojas amarillentas o arrugadas: En el caso del mildiu, las hojas pueden volverse amarillentas y arrugadas antes de que aparezca el moho.

¿Qué hacer con la marihuana con moho?
El moho puede ser perjudicial para la salud, ya que al inhalar, las esporas pueden alojarse en los pulmones y proliferar, lo que podría causar problemas como infecciones pulmonares, bronquitis o neumonía. Además, si se desarrolla en las vías respiratorias superiores, puede generar sinusitis.
Existen varios métodos para intentar limpiar los cogollos de moho y aprovecharlos, aunque es importante tener en cuenta que estos no eliminan completamente el riesgo de salud:
- Lavar los cogollos con agua fría y dejar que se sequen bien.
- Calentar agua a una temperatura moderada e introducir los cogollos durante unos minutos, luego secarlos adecuadamente.
- Un método más profesional consiste en calentar el horno a 95 ºC e introducir la bandeja con los cogollos durante 15 minutos. Esta temperatura es ideal, ya que el moho no sobrevive por encima de los 60 ºC, sin superar la temperatura necesaria para la descarboxilación.

Sin embargo, lo más seguro y recomendable si encuentras moho en tu cosecha es desecharla para evitar posibles riesgos para la salud. Si se consume marihuana con moho, es posible que se experimenten algunos de los siguientes síntomas:
- Un sabor similar al de los restos del manicurado.
- Leve picazón en la garganta.
- Efectos más intensos o rápidos.
- Mareos o dolor de cabeza leves.
Prevención del moho: Cómo evitar que afecte a tu cultivo
Para prevenir el moho, sigue estos consejos clave:
- Controla la humedad: Mantén la humedad entre el 40% y el 60%. Usa deshumidificadores si es necesario.
- Buena circulación de aire: Utiliza ventiladores y deja suficiente espacio entre las plantas.
- Evita el exceso de riego: No mantengas el sustrato demasiado mojado.
- Usa productos preventivos: Aplica fungicidas orgánicos, como el aceite de neem.
- Realiza podas regulares: Elimina hojas y ramas muertas para mejorar la circulación de aire.

El moho en las plantas de marihuana es un problema común, pero con los conocimientos adecuados y la prevención constante, puedes mantenerlo bajo control. Si ya has detectado moho en tus plantas, actúa rápidamente para evitar que se propague y dañe tu cosecha. La clave está en mantener un ambiente saludable y limpio para tus plantas, controlando la humedad y la circulación de aire.