Atencion GBAtencion Personalizada 96 206 62 98
Envio GBEnvío a península desde 30€
Valoración GB9/10 Valoración
discreto GBEnvio discreto

Visita nuestra tienda online Flecha derecha

¿Se puede vapear en el trabajo?

En los últimos años, el vapeo se ha convertido en una práctica cada vez más común, para aquellos que buscan dejar el tabaco o que lo hacen por ocio. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes que surgen entre los usuarios es: ¿se puede vapear en el trabajo?

La respuesta depende de factores legales, políticos internos de la empresa y la percepción del impacto que esta actividad puede tener en el ambiente laboral.

¿Qué dice la ley sobre vapear en el trabajo?

El marco legal del vaper desechable o vapers recargables en espacios cerrados y entornos laborales depende del país o la región en la que uno se encuentre. Sin embargo, en la mayoría de los países, el vapeo es considerado similar al consumo de tabaco en espacios públicos cerrados. Por ejemplo:

  • En España, el Real Decreto 287/2003, es el encargado de regular el consumo de tabaco en lugares públicos cerrados. Esta ley se aplica también a los cigarrillos electrónicos y al vapeo. Según la Ley de vapeo en España, está prohibido fumar y vapear en espacios de uso público cerrados. Especialmente en aquellos que puedan afectar la salud de otras personas, como oficinas, salas de reuniones, restaurantes, centros educativos y otros espacios similares.
  • En otros países, como el Reino Unido o Estados Unidos, la legislación varía de acuerdo con cada estado o jurisdicción. No obstante, el consenso es claro: el vapeo en el espacio de trabajo está generalmente restringido a espacios privados designados o al aire libre.

En otras palabras, la mayoría de las leyes normalmente desaconsejan o prohíben el vapeo en el lugar de trabajo. En especial si el espacio es cerrado y compartido con otros trabajadores. No obstante, siempre es recomendable revisar las regulaciones locales y las normativas internas de la empresa.

Vapear en el trabajo

Políticas de las empresas para vapear en el trabajo

Además de la legislación española, cada compañía tiene el derecho de establecer sus propias normativas internas sobre el consumo de sustancias, incluyendo el vapeo. Estas políticas suelen depender de factores como el tamaño de la compañía, la naturaleza del trabajo (si es un entorno de atención al público, por ejemplo) y las instalaciones disponibles para permitir este tipo de prácticas.

Así pues, algunas compañías permiten el vapeo en espacios delimitados, como áreas al aire libre o espacios específicos para fumadores. Otras adoptan posturas más estrictas y lo consideran una práctica completamente prohibida durante el horario laboral.

Las políticas pueden incluir:

  • Zonas habilitadas para el vapeo: espacios exteriores o áreas concretas donde los empleados pueden vapear durante los descansos.
  • Restricciones en reuniones y espacios compartidos: evitar que el vapeo afecte el ambiente de trabajo de otros compañeros.
  • Prohibiciones absolutas: algunas prefieren la opción más restrictiva y prohíben el vapeo en todas las instalaciones de la compañía.

El establecimiento de estas políticas no solo busca cumplir con la normativa legal también mantiene un ambiente de trabajo saludable, seguro y libre de distracciones para todos.

Por este motivo, si eres usuario de cigarrillos electrónicos o vapes, es clave consultar el manual interno de la empresa para conocer las normas relacionadas con el consumo en el trabajo y evitar malentendidos o sanciones.

Impacto del vapeo en el ambiente laboral

El hecho de que una empresa regule o prohíba el vapeo en el trabajo se debe a las implicaciones que esta práctica puede tener en el ambiente profesional. Aunque el vapeo es considerado una alternativa menos dañina que el tabaco, su presencia puede afectar a la calidad del aire y el bienestar de los demás.

Algunos de los impactos más relevantes incluyen:

  1. Percepción de los compañeros: incluso si no es perjudicial para la salud, el vapor de los cigarrillos electrónicos puede resultar molesto. Algunos compañeros que puedan tener alergias, asma u otras afecciones respiratorias.
  2. Distracciones: vapear durante horas de trabajo puede ser percibido como una falta de profesionalidad o una distracción para aquellos empleados que están concentrados en sus tareas.
  3. Ambientes contaminados: aunque el vapor es menos agresivo que el humo de tabaco, la presencia constante en espacios cerrados puede afectar la calidad del aire en la oficina o cualquier espacio de trabajo cerrado.

Por estas razones, las políticas de las empresas suelen priorizar el bienestar de todos los empleados y un espacio de trabajo lo más saludable posible. Se limita así el uso de vapes en determinadas áreas o directamente prohibiéndolo.

Vapeo y trabajo

Alternativas y soluciones para vapear en el trabajo

Aunque las políticas internas y la legislación regulen el uso de vapes en el trabajo, para quienes disfrutan de esta práctica puede resultar complicado estar todo el día sin poder hacerlo. Afortunadamente, existen algunas alternativas y soluciones que permiten disfrutar del vapeo de una manera respetuosa con la normativa y el ambiente laboral:

  1. Aprovecha los descansos para salir al aire libre: en muchas oficinas y organizaciones, se permiten pausas cortas para salir a tomar un descanso. Si la empresa lo permite, salir a la calle durante tu descanso puede ser una solución práctica y cómoda para vapear.
  2. Consulta las áreas designadas para fumar o vapear: otras tienen espacios específicos para fumadores y vapers donde usar el dispositivo sin interferir con otros empleados o con las normativas.
  3. Explorar alternativas menos invasivas: cuando la preocupación es el olor o el impacto en el ambiente, para ello se buscan dispositivos de vapeo con sabores neutros y bajo olor que puedan ser menos invasivos para el resto de los compañeros.

Antes de comenzar a vapear, hay que informarse bien sobre  si se puede vapear en el trabajo, la legalidad en el país y las políticas internas de la empresa para evitar sanciones o conflictos. En última instancia, el objetivo es crear un ambiente profesional seguro, respetuoso y libre de molestias innecesarias para todos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 4.6)

Erik Collado Vidal

Con más de 10 años de experiencia en la industria del cannabis, sus experiencias y aprendizaje son la base del éxito de GB The Green Brand.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Flecha arriba