La perlita y la vermiculita son dos de los materiales cada vez más utilizados para el cultivo, por su capacidad para garantizar una mejor estructura y más aireada. No obstante, son muchos los cultivadores que tienen problemas para diferenciarlas y saber para qué usos se pueden utilizar estos compuestos. Por ello, a continuación se explica cuáles son las similitudes y divergencias entre ambos compuestos, conociendo más sobre cómo utilizarlos.
Perlita y vermiculita ¿Qué son?
Ambos compuestos se pueden encontrar en la naturaleza, así como en diversos productos para el cultivo. Aunque son muy similares, es recomendable conocer sus características y usos.
Perlita
Se trata de un mineral que nace de la obsidiana, un vidrio volcánico natural que surge cuando la lava se enfría rápidamente. Éste cuando se mezcla con la presencia de agua, da lugar a la perlita, una especie de roca, la cual tiene una forma muy diferente a la perlita para plantas que se comercializa. Esto se debe a que los fabricantes la calientan para que se ablande. Así, cuando se le aplica calor a la perlita, esta se expande y estalla, dando lugar a las bolas de color blanco y estructura porosa, como la perlita de Boom Nutrients.
Suele utilizarse como abono para todo tipo de macetas, proporcionando un sustrato más ligero y que permite un mayor drenaje.
Beneficios de la perlita
Algunas de las características de la perlita son:
- Reduce la compactación: lo cual permite un mejor drenaje y aireación, gracias a su estructura sólida pero llena de pequeños orificios, siendo considerada como un mejorador de suelos.
- Mejora el drenaje: de esta forma, se consigue que las plantas no se asfixien y se eliminan ciertos patógenos. Al añadirla se crea una estructura que mejora el drenaje, lo que ayuda a reducir el riesgo de encharcamiento, así como de enfermedades causadas por hongos que suelen proliferar en condiciones húmedas.
- Nivel de pH neutro: por lo que no altera la acidez ni la alcalinidad del sustrato, evitando problemas de bloqueo de nutrientes.
- Mejora la aireación: más allá de necesitar los diferentes nutrientes y agua, el sistema radicular necesita respirar, por lo que se produce un el intercambio de gases entre las raíces y la atmósfera. Cuando se utiliza la perlita, ésta crea una gran cantidad de pequeñas bolsas de aire que le proporcionan el suministro de oxígeno que necesitan las plantas para respirar.
- Es ideal para mezclas iniciales de semillas o para tierra de macetas personalizada.
- Contiene nutrientes de tres a cuatro veces su peso en agua.
- Es limpio, estéril, inodoro y no tóxico. Si bien a la hora de usarlo es recomendable utilizar gafas y mascarilla
- Es ligera, por lo que aparece en la parte superior del sustrato.

Vermiculita : características
La vermiculita es un mineral del grupo de las micas que está formado por silicato de aluminio, hierro y magnesio. Al igual que sucede con la perlita, ésta se extrae del suelo y se procesa como un aditivo, dando lugar a productos como la vermiculita de Boom. Así, al calentarse se extienden las partículas. Éstas ofrecen una gran capacidad de retención de agua, permitiendo absorber entre 3-4 veces su volumen en agua. Del mismo modo, absorbe y libera diversos nutrientes vegetales como el potasio, magnesio, calcio o fósforo.
Este compuesto se utiliza principalmente para aquellas plantas que necesitan de una gran humedad y que necesitan que el suelo permanezca húmedo.
Ventajas de utilizar la vermiculita para el cultivo
Entre las ventajas de utilizar la vermiculita para el cultivo de cannabis están:
- Capacidad de retención de agua y humedad, reduciendo el drenaje y consiguiendo que la estructura del suelo sea más aireada, mejorando el enraizamiento.
- Ayuda a proporcionar nutrientes a las plantas: al evitar que se drenen los nutrientes.
- Esta se mezcla de forma sencilla con el sustrato.
- Aligera los suelos pesados y compactados.
- Es limpio, estéril, no tóxico e inodoro.
- Perfecta para el uso en cultivos hidropónicos, así como para iniciar semillas o crear la propia mezcla de tierra.
- Es ideal para mezclas iniciales de semillas o el uso en tierra de macetas personalizadas.

Diferencias entre la perlita y vermiculita
Ambos materiales son buenos para acondicionar el sustrato de las macetas, ya que proporcionan un buen drenaje y retienen la humedad. Además, se utilizan para una mejor propagación de nuevas plantas y para la siembra de semillas tanto en interior como en exterior.
Sin embargo, se pueden encontrar ligeras diferencias entre ellas:
- La principal divergencia es la manera en la que el medio retiene el agua y la cantidad de las mismas. Así, la perlita ofrece una mayor porosidad, funcionando mejor a la hora de drenar y airear los sustratos. Por otro lado, la vermiculita es más efectiva para retener más la humedad.
- Por todo ello, los usos son diferentes en ambos casos. La perlita se puede considerar como una buena opción para plantas que requieran de un medio de cultivo seco o para climas templados y mediterráneos. La vermiculita por el contrario, funciona con plantas que buscan una mayor humedad, siendo idónea para climas cálidos, donde la tierra se seca rápidamente.
- Se puede utilizar la perlita para aflojar el sustrato y romper la compactación del suelo. Asimismo, la vermiculita se puede utilizar para semilleros si se quiere evitar que se sequen durante la germinación o se van a trasplantar ciertas plantas.
A pesar de estas divergencias, la perlita y la vermiculita se pueden utilizar conjuntamente, así se consigue que las plantas absorban nutrientes de diversas formas. Ahora bien, no se puede cultivar solamente con perlita o vermiculita, sino que es recomendable mezclarlas con otros sustratos orgánicos.
La perlita y la vermiculita son dos compuestos cada vez más utilizados entre los cultivadores por los múltiples beneficios que proporcionan. A modo de resumen, se puede decir que la perlita habrá que usarla para un mejor drenaje y aireación del sustrato, mientras que la vermiculita es idónea para una mayor retención de humedad.