La araña roja es una de las plagas más temidas en los cultivos de cannabis por sus devastadores resultados. Por ello, es importante conocer qué es y cómo detectar esta plaga a tiempo, así como conocer de qué forma matarla y prevenirla correctamente. Para esto, te explicamos cómo eliminar la araña roja de tu cultivo aquí.
¿Qué es la araña roja?
Aunque reciba ese nombre, no se trata de una araña, sino más bien de un ácaro (Tetranychus Urticae) que crea telarañas alrededor de las plantas. Este ácaro aparece, sobre todo, en plantas cultivadas en ambientes secos y desaparece cuando llega el frío. Es por eso que es especialmente peligrosa en los cultivos de interior.
La araña roja se dedica a depositar sus huevos en las hojas de la planta y se alimenta de sus células. Aunque a simple vista un solo ácaro no parece que puede hacer daños muy grandes, este insecto se reproduce de forma muy rápida. Así, una plaga de araña roja puede llegar a generar daños bastante grandes en el cultivo de marihuana. Suelen comenzar atacando la planta más débil y, de forma casi imperceptible, pasan de unas a otras esparciendo la plaga por todo el cultivo.
Características de la araña roja
Entre las características para reconocerlas de forma cómoda están las siguientes:
- La araña roja adulta es pequeña con una longitud de menos de 1 mm, lo que hace que solo sea visible a simple vista cuando se encuentra en poblaciones numerosas.
- Se alimenta de la savia de hojas, tallos y frutos
- Pueden tener un gran número de colores. Éstos suelen tener un color que en primavera y verano puede variar entre amarillo o verde claro/oscuro, rojo, marrón o casi negro. Dependerá del clima y la alimentación de cada una.
- Suelen aparecer en el envés de las hojas, dónde colocan los huevos .
- El ciclo de vida es de 20-28 días en las hembras y 14 días en el caso de los machos.
Síntomas de plaga de araña roja en la marihuana
Entre los síntomas de plaga de araña roja en la marihuana se encuentran los siguientes:
- Puntos amarillos o blanquecinos en las hojas: ya que se alimentan de los nutrientes de las hojas, dejando manchas amarillas o blanquecinas en la superficie. Estas manchas pueden eventualmente volverse marrones si la infestación empeora.
- Muestra hojas secas y marchitas: debido a la succión de los nutrientes de las hojas por parte de las arañas rojas que puede provocar que el follaje se seque, se marchite o se enrolle hacia adentro.
- Telarañas finas: producen finas telarañas que pueden verse entre las hojas y los tallos, especialmente en el envés de las hojas.
- Decoloración y caída prematura de las hojas: éstas pueden cambiar su coloración natural, volviéndose amarillas o bronceadas antes de caer prematuramente.
- Debilitamiento general de la planta: si la infestación es severa, la planta puede debilitarse, su crecimiento puede verse afectado e incluso puede tener problemas para producir frutos o flores.
Cómo prevenir la araña roja
Prevenir la araña roja es lo mejor que se puede hacer para salvar el cultivo, especialmente cuando se hace en interior, ya que es en este tipo de cultivo donde suele ser más propenso infectarse de la plaga.
Para ello, se puede emplear un insecticida como Spider Boom en la fase de crecimiento hasta la entrada de la floración. Cuando se usa, se diluyen dos ml/L de este producto en agua fría y se pulveriza cada 10 días.
Entre otros consejos, a la hora de usar el preventivo conviene:
- No abusar de los abonos nitrogenados.
- Mantener los niveles de humedad correctos, sin que sean demasiado bajos para el cultivo.
- Emplear abonos de liberación lenta.
- Usar humus de lombriz, el cual ayuda a prevenir la aparición de la plaga porque contiene muchos microorganismos perjudiciales para el ácaro.
Cómo eliminar la araña roja
Si ya es demasiado tarde y la araña roja está en el cultivo de marihuana, habrá que tener un cuidado excepcional para no echar a perder la cosecha. La rapidez con la que se propaga este insecto es increíble, sobre todo en temperaturas elevadas.
Con más de 30ºC este ácaro es capaz de desarrollar una nueva generación entera en tan solo una semana; mientras que con menos de 23ºC se desarrolla cada dos semanas. Esto habrá que tenerlo en cuenta a la hora de pulverizar un insecticida.
Para eliminar la araña roja se pueden emplear los siguientes métodos:
Lucha biológica
Introducir depredadores naturales de la araña roja, como ácaros depredadores (entre los que se encuentra el Phytoseiulus persimilis) o las mariquitas puede ser una estrategia efectiva para controlar la población de araña roja de manera natural.
Jabón potásico
Este producto tiene la propiedad de debilitar a aquellos parásitos que se encuentran en la planta. Lo bueno de emplear este tipo de producto es que no intoxica a otro tipo de insecto ni provoca daños en los frutos, además de ser inocuo para animales y personas.
Aceites naturales
La aplicación de aceites vegetales como el aceite de neem, aceite de ajo o aceite de pimienta roja puede ser efectiva para controlar la araña roja. Estos aceites pueden sofocar y eliminar a los ácaros. Es importante probarlos primero en una pequeña sección de la planta para asegurarse de que no causen daños.
Uso de pesticidas
Existen insecticidas diseñados específicamente para combatir ácaros como la araña roja. Algunos contienen ingredientes activos como el azufre. Para un correcto uso se deben seguir cuidadosamente las instrucciones del fabricante para su correcta aplicación. Antes de emplearlos se puede usar el jabón potásico, ya que permite penetrar en la araña más rápido.
Consejos para eliminar la araña roja en la marihuana
Se deben tener en cuenta los tiempos de pulverización, los cuáles dependen de la temperatura en la que se cultive. Por ello, para una mayor efectividad del producto, los intervalos deberán ser más amplios a temperaturas más frías y más cortos a temperaturas más calurosas.
A la hora de pulverizar se deben tener en cuenta los siguientes pasos:
- En el momento de pulverizar, habrá que mojar bien tanto el envés de la hoja como la parte superior. Si se ven telarañas, habrá que quitarlas bien porque las arañas se suelen esconder entre ellas.
- Será importante no aplicar más de 3 o 4 veces seguidas el mismo producto, ya que la araña puede volverse inmune al mismo.
- Para evitar malos olores y sabores, habrá que dejar de pulverizar 15 días antes de la cosecha.
Cuando todas las plantas están infectadas de araña roja se debe elegir la planta madre preferida y hacer un esqueje. Habrá que vaciar el cultivo de plantas madres, de macetas viejas. Por otro lado, el resto de herramientas usadas para el cultivo habrá que limpiarlas y desinfectarlas bien con lejía y un desinfectante antihongos y antiácaros.
Cómo eliminar la araña roja en floración
En floración no es aconsejable utilizar insecticidas químicos sintéticos ya que se ponen en peligro las flores y frutos. Si se debe emplear alguno deberá ser biológico o natural. De hecho en el caso de plantas pequeñas, estos pueden retirarse del envés de las hojas con algodón mojado en jabón.
Lo más efectivo es prevenir esta devastadora plaga. No obstante, una vez se tiene que eliminar la araña roja habrá que tratarla con productos específicos siempre siguiendo los pasos y recomendaciones indicadas.