Tras cada cultivo se esconde un método; una forma de hacer las cosas para obtener lo que se desea. La cosecha es muy importante para el cultivador, ya que define el resultado de meses de trabajo. Sin embargo, es lógico y esperado que los fallos aparezcan, ya sea por inexperiencia o por falta de control. Los errores comunes al cultivar marihuana forman parte del aprendizaje del cultivador, y encontrarlos para evitarlos es aún más importante. En este post vamos a comentar cuáles son los fallos más habituales a la hora de cultivar cannabis.

Intervienen muchos factores a la hora de cultivar plantas de marihuana: semillas de cannabis, elección del lugar, cultivo exterior o interior, método de cultivo, abonos a utilizar, etcétera. Todos y cada uno de estos son vitales para obtener resultados decentes. No obstante, algunos pueden suponer una línea roja entre un pequeño problema fácil de solucionar, y la pérdida parcial o total de la cosecha. Por esta razón, vamos a explicar los 10 errores más comunes al cultivar marihuana, tanto en interior como en exterior.

10 errores comunes al cultivar marihuana

1- Una mala organización del cultivo

Este paso es primordial a la hora de cultivar semillas de marihuana, ya que evita otros posibles fallos. Sin embargo, muchas personas cometen el error de germinar las semillas sin tener pensado siquiera dónde la van a cultivar. Interior o exterior, en caso de elegir la primera opción no disponer de focos de calidad para cada fase, y otros factores clave. Es muy importante no adelantarse a los acontecimientos y planear bien el proceso de cultivo, paso a paso, para conseguir los resultados esperados.

2- Nuestra querida semilla

La semilla es, posiblemente, lo más importante para el cultivo. Si no la guardamos y cuidamos en las condiciones que necesita, no podremos siquiera ver los resultados. Todos tenemos un amigo con una semilla en el cajón de su casa, y evidentemente es una terrible elección. 

La importancia de conocer la procedencia, sexo y preferencias de cultivo marca el rumbo del cultivo. Puede nacer un macho y fastidiar a las demás, o una planta muy grande que no cabrá en el armario de cultivo. Son múltiples factores, que se deben seguir a rajatabla para que el cultivo crezca sin problemas. 

errores comunes al cultivar marihuana

3- ¡Todo el mundo al suelo!

Más que un grito típico de los atracadores de bancos, debería ser un reclamo de atención para los cultivadores. El suelo cumple diversas funciones: es el hogar de las raíces, nutre la planta y acumula los nutrientes para que se absorban a través de los folículos. Pero, muchos cultivadores prefieren invertir poco en un sustrato generalizado e invertirlo en focos de calidad o mejores semillas. Gran error, ya que estos sustratos pueden estar contaminados o no poseer las propiedades adecuadas de retención, drenaje y calidad. 

Lo mejor es que cada cultivador elabore su propia mezcla: turbas, fibra de coco, humus, perlita y arlita, algo de guano. No obstante, para los que no tienen tiempo, existen muchos sustratos preparados con todo lo que necesita esta querida planta.

4- Planta con hambre; fiambre

A estas alturas, por muy novato que sea el cultivador, está claro que las plantas requieren de muchos cuidados. Uno de los fundamentales es la alimentación a través de fertilizantes y aditivos. En función del tipo de semilla y el método de cultivo que se utilice, los fertilizantes deben ser unos u otros, y las cantidades pueden variar. Para evitar este tipo de inconvenientes, lo mejor es seguir los pasos anteriormente mencionados. Y, además, cumplir una norma muy sencilla: ni mucho ni muy poco. 

Al cultivar, muchas personas piensan que sus plantas necesitan grandes cantidades de nutrientes. Esto puede provocar una sobre-fertilización, problema serio; no se podrán absorber todos los minerales y nutrientes, quedándose en el sustrato y bloqueando las raíces. Por otra parte, la falta de nutrientes puede ser también letal. La medida justa se puede encontrar en las tablas de cultivo que proporcionan los fabricantes.

planta de marihuana

5- Agua, agua y más agua

A través del agua, y del sustrato, llegan los nutrientes esenciales para que la planta pueda alimentarse siempre que lo necesite. Muchos cultivadores novatos se quedan cortos o se pasan a la hora de regar, y esto puede provocar serios problemas. Un exceso de riego inunda el sustrato, reduciendo la aireación de las raíces y el propio suelo. También, se bloquean las raíces y no se absorben los nutrientes, lo que conlleva la aparición de carencias. 

En grandes excesos las raíces se pudren y el cultivo se va al garete. Por el contrario, cuando el riego es escaso, los nutrientes no pueden llegar correctamente a la planta, debilitándose y generando carencias. Comienza a tener síntomas de enfermedad y las raíces pueden morir por la sequedad y el calor del sustrato.

6- La distancia entre el foco y las plantas

En los cultivos de interior, los focos actúan como el Sol en el exterior, reproduciendo un espectro lumínico que permite a las plantas hacer la fotosíntesis y desarrollarse. Colocar de forma óptima las luces puede suponer una gran diferencia entre que el cultivo prospere o no. La distancia entre los focos y las plantas es crucial: demasiado cerca daña y quema las hojas superiores, provocando su muerte y frenando el crecimiento. 

Por el contrario, demasiado lejos resta potencia lumínica y es posible que no se absorba la suficiente. Lo recomendable es tener a mano un termómetro e ir ajustando la distancia lo más cerca posible de la planta, sin superar la temperatura ideal de 28º C.

errores comunes al cultivar marihuana

7- Conocer el pH y la EC al milímetro

Otro de los errores más comunes al cultivar marihuana es no controlar los valores del agua. La acidez y su electroconductividad son clave para el correcto funcionamiento de todo el cultivo. Lo más corriente es utilizar el agua del grifo directamente; cómodo, sencillo y barato. Sin embargo, en función de la localización, el agua es más ácida (pH bajo) o más alcalina (pH alto). Los valores recomendados de pH dependen de cada fase: en crecimiento deben estar entre 5.2 y 5.8, mientras que en floración se recomienda un valor entre 6.2 y 6.8.  Asimismo, el EC debería estar en crecimiento a 0,8 – 1, y en floración a 1,2 – 2

No controlar estas cifras puede suponer desde un bloqueo de raíces, a múltiples carencias por falta de nutrientes. Para evitarlo, existen líquidos reguladores, además de medidores de pH y EC específicos para cada uno de los valores. También, es recomendable utilizar agua destilada u de osmosis, que tienen valores muy bajos y se pueden tratar de manera más sencilla.

8- La importancia de “echar raíces”

La raíz permanece oculta bajo tierra, cumpliendo la “sencilla” tarea de alimentar cada parte del cultivo y dar vida a las preciadas flores. Por esta razón, es muy importante conseguir que su desarrollo y hábitat sean perfectos. Si un cultivo crece, y al pasar los meses se aprecia que se queda pequeño, es probable que las raíces no se hayan desarrollado correctamente. La absorción de nutrientes, que debería aumentar, disminuye, y la posibilidad de proporcionar flores más densas se esfuma.

Para evitar todo esto, es muy recomendable aplicar durante todo el cultivo productos para estimular el desarrollo radicular. Sobre todo, aquellos de origen orgánico, ricos en bacterias y hongos beneficiosos para los folículos y el propio suelo. De esta forma, las raíces permanecen sanas y fuertes.

raices en planta de marihuana

9- Cultivador impaciente es igual a marihuana poco decente

La etapa de floración se acerca a su fin, tras meses de cultivo, abonos, tiempo y mimos. Puede comprobar cómo las plantas van formando las flores, con ese aroma característico y los matices de cada variedad. Un gran error, común, al cultivar marihuana, es pensar que cuando ves los cogollos grandes hay que cortar. Ahí es cuando debes meterte las manos en los bolsillos y esperar. El proceso de maduración de la marihuana es importante para eliminar clorofila y convertir los cannabinoides ácidos en compuestos como el THC o el CBD.

Una cosecha antes de tiempo puede provocar resultados no deseados: sabor mediocre o prácticamente infumable, un exceso de clorofila o efectos insatisfactorios. Lo mejor es esperar hasta que la planta tenga los tricomas mitad blancos y mitad marrones, para proceder al secado. 

10- Las malditas plagas

Tanto en interior como en exterior, en climas fríos o cálidos, las plantas no escapan de las terribles plagas o la aparición de hongos. Se trata de un problema que todo cultivador, novato o experto, debe sortear y/o dar caza. Los insectos y hongos pueden provocar la pérdida de toda una cosecha en poco tiempo, si no se toman medidas preventivas

Lo principal es una habitación o ambiente limpio, con una temperatura adecuada y la humedad buena para que las plantas crezcan sanas. Además, el uso preventivo de insecticidas naturales como el Neem o el Propóleo suponen una defensa adicional frente a estos invasores. También conviene revisar a diario, en busca de problemas o signos de invasión.

Prevención y cuidados para un cultivo exitoso

Los errores más comunes al cultivar marihuana se pueden solucionar. Únicamente hace falta paciencia y control, ya que la planta va a hacer lo posible por salir adelante. Un riguroso riego con los nutrientes necesarios, la mejor iluminación y ventilación, un sustrato adecuado y los niveles de humedad y temperatura óptimos. Al final, el cultivo requiere tiempo, y ganas de obtener los mejores resultados.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 4.1)

Erik Collado

Con más de 10 años de experiencia en el sector del cannabis, sus vivencias y aprendizaje son la base del éxito de GB The Green Brand.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

12 respuestas a «Los 10 errores de cultivo más comunes»

Pienso que los cultivos de autoconsumo hay que hacerlos públicos y tratarlos con normalidad, como lo que son , sin darles mi más ni menos importacia que la que tiene. Mi abuelo siembra tomates y yo cannabis. ¡Basta de estigmatizar más a la planta más completa del Universo!. Unos salieron del armario para decir: «Aquí estoy y soy como soy, o me aceptas o te largas» y así debe de ser.

Hola Jose,

Tu manera de pensamiento deberia ser compartida por lo menos por la mayoria de la gente para no tener problemas de parte de la ley, hasta que este en vigor la normativa como la que tenemos ahora, no es recomendable hacer un cultivo publico, sin comentar la presencia de los ladrones 🙁 pero compartimos tu posicion y ojalá hubiese mas gente que hiciera lo que comentas, todos al mismo tiempo.

saludos!

Hola quería saber que pasa si soy un colgado con el tema de las luces recién empiezo y no soy constante con el encendido y apagado por ahí pasa días prendida y por ahí pasa 24hs sin luz y se que estoy haciendo mal la pregu ya es ahora que la planta a crecido cas 30cm puedo transplantarla en el patio y que se crié sola? por que se le están cayendo las hojas y todavía no se si es macho o hembra tiene muchos esquejes pero no crecen indicios de sexo ya tiene 70 días o más me dan una mano? ya se que tengo que comprar temporizador este mes lo compro sin falta

Buenas, si no le aportas las horas de luz correspondientes para floración, nunca iniciará la floración, son muy delicadas para eso.
Tienes que mantenerla a 12h de luz y 12h completas de oscuridad, ya que si le interrumpes el fotoperiodo nocturno, puede comenzar a revegetar o estresarse y hacerse hermafrodita.
Si la sacas a exterior comenzará a florecer inmediatamente, pero busca una zona donde por la noche no reciba ni un mínimo de luz, ya que esa planta ya ha sufrido bastante estrés lumínico y podría acabar llena de semillas. Un saludo.

Buenos días, tengo unos esquejes en crecimiento 18dias y la mayoría tienen hojas de tres puntas… porque pasa esto ?que puedo hacer?….paso a doce horas?…muchas gracias

Hola! Acabo de cosechar una Mexican Auto en interior después de 68 días. Alta (90cm), pero raquítica. Mucho tricoma, pero cogollos más bien canijos. Tiene muy buena pinta, sé que va a estar muy buena, pero la producción se ha quedado muy corta, dudo que pase de los 15-20gr en seco. Solo he usado buen sustrato, Mammoth… y mucho cariño y atención. Soy nueva en cultivo interior. No sé si quizá debí cambiar el ciclo antes para que no se pusiera tan alta y se quedara más como yo, bajita, pero resultona ;)) ¿Dónde crees que he fallado? Gracias de antemano ☺

Hola Susi
Le recomendaría cultivar variedades foto dependiente en interior, ya que son más productivas y sus flores tienen mayor calidad.
Las variedades auto florecientes como mejor resultados suelen dar cuando se cultivan en interior es, con un ciclo completo de 20-4. Sin realizar cambio lumínico para inducir la floración.
Un saludo

Hola erik buenas tardes, ante todo darte las gracias anticipadas por dedicar tu tiempo y colaboracion prestada. Estaba pensanado en hacer la tabla de grotek floracion Alto rendimiento, sabes que tal son los resultados? O tienes alguna top que funciones genial segun tu experiencia….
Por otro lado al ver la table te vienen los productos y (ml) que debo aplicar por semana, y no entinedo si esas cantidades son para un riego y el resto de los riwhos de la semana van con agua, o repartos esos valorws entre los 3_4 riegos semanales o cada vez que riego dirabye la semana tengi que aplicar esa cantoda en concreto por cada riego..añadirias añgun suplemento a la tabla? Trabajo en maceta de 11 y con Co2…..
Muchas gracias nuevamente por tu ayuda, un saludo

Hola buenas, los productos de grotek son bastante buenos, precisamente es una de las marcas más importantes en fertilizantes, las otras marcas muy buenas podrían ser advanced, mills o boom nutrients.
Los riegos deberían ser un riego con fertilizante y un riego con agua sin añadir nada, es decir, usar fertilziante riego si y riego no, y normalmente podrías usar los fertilizantes que toquen en esa fase todos en el mismo riego.
Muchas gracias

Por otro lado, comentarte, estoy en la 5 semana con C02 y temp 30-31°, las ultimas horas del periodo me voy a 36%-37% humedad, como ves estos valores? Crees que deberia fumigar en prevencion de plagas? Ya sabes, altas temperaturas,humedad baja puede haber riesgo….
Un fuerte abrazo

Hola buenas, sobre todo usaría algún acaricida, ya que lo más probable es que de tener alguna plaga en esas condiciones sean arañas o similar.
De todas formas trata de subir la humedad un poco.
Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *