Los genes determinan los rasgos físicos de los seres vivos, así como el comportamiento de cada individuo. A la hora de hablar de genética  es importante conocer la diferencia entre genotipo y fenotipo, son dos conceptos que muchas veces se confunden al hablar de los genes. El objetivo es entender cómo influyen tanto la herencia como el ambiente en la forma en que se desarrollan los seres vivos. Lo mismo sucede con las plantas de marihuana cuando se habla de la genética.

Definición de genotipo y fenotipo

Si bien ambos están relacionados, es necesario conocer la diferencia entre los dos términos para seleccionar la genética a cultivar.

¿Qué es el genotipo?

El genotipo es el código genético de las células que posee nuestro organismo. Es el encargado de determinar cuáles serán las características de un individuo. De hecho, el origen de esta palabra viene del griego donde “genos” hace referencia a la creación o nacimiento y “typos” significa marca. Por lo que sería una marca de nacimiento. En otras palabras, es el contenido hereditario, formado por los genes y la información genética que se irá transmitiendo de generación en generación.

El fenotipo ¿qué es?

El fenotipo hace referencia, por su parte, al conjunto de rasgos observables que surgen como expresión del genotipo, activándose según el ambiente. Esta se ve marcada por muchos factores alrededor, llegando en algunos casos a silenciarse. Se suele manifestar a nivel físico y conductual. Esta palabra proviene del griego, en el que “phainein” querría decir mostrar, por lo que fenotipo significa las marcas que se muestran, haciendo referencia a esta capacidad de los mismos.

Relación entre genotipo y fenotipo

Diferencia entre genotipo y fenotipo

  • El genotipo es único. Mientras que el fenotipo puede ser igual. En otras palabras, pueden existir otros iguales para genotipos diferentes.
  • El fenotipo es el resultado que surge tras la interacción del genotipo y el ambiente: los eventos ambientales pueden afectar. Es el caso de la alimentación o las enfermedades. Estos factores decidirán cuáles se muestran o se silencian.
  • Método de observación. Para conocer el genotipo se pueden realizar diferentes pruebas químicas  como las pruebas de paternidad o de ADN que permiten conocer la constitución genética del individuo. Esto se debe a que viene empaquetada en forma de ADN.  Por otro lado, el fenotipo se puede reconocer simplemente por la observación a simple vista, ya que estos están decodificados. 
  • El fenotipo puede variar durante la vida, pero no el genotipo. Los genes que tiene una persona son los mismos desde que nace hasta que muere.
  • El genotipo puede ser heredado y transmitido. Al ser una combinación de los genes de los progenitores puede transmitirse a la siguiente generación.
  • El fenotipo es moldeable.  Esto cambiará dependiendo del ambiente, pero nunca podrán cambiar los genes.
  • El fenotipo depende del genotipo, pero no al revés.
  • El genotipo y el fenotipo no siempre coinciden. Esto quiere decir que aunque se tenga un gen se puede ser portador y transmitirlo a la descendencia pero no mostrarlo en el  fenotipo.
  • Los rasgos fenotípicos que se muestran pueden involucrar más de un gen, como sucede con ciertos rasgos en las personas como el color de los ojos.

Genotipo y fenotipo en las plantas de cannabis

Muchas veces los cultivadores noveles, se centran en el entorno, pensando que es el único factor que puede afectar. Sin embargo, cómo se ha comentado, el fenotipo es el resultado de la interacción entre genotipo y entorno. Por eso, muchas veces dos plantas con un entorno similar no muestran las mismas características, debido a la genética. Por este motivo, se recomienda utilizar semillas de marihuana de calidad, que ofrezcan garantía y seguridad en sus genéticas de marihuana.

Se debe tener en cuenta que nunca habrá dos genotipos 100% iguales, incluso si se compra un lote de una misma variedad. Asimismo, con el comienzo de los cultivos indoor los growers comenzaron a crear híbridos a los que se les modifica el genotipo con el fin de combinar los mejores rasgos de las variedades índicas y de las sativas. 

Una vez que esto se consiguió empezaron a cambiar los rasgos que mostraban los fenotipos de marihuana, siendo más difícil determinar qué rasgos daría la planta híbrida y podrían manifestar las plantas descendientes.

Genotipo y fenotipo: diferencias

¿Cómo encontrar el fenotipo adecuado?

Muchos cultivadores y criadores de marihuana se fijan en el fenotipo para decidir qué variedades cruzar. Para ello se realiza una “búsqueda de fenotipos” que permite cribar rápidamente para conocer las genéticas e identificarlas. Este método consiste en sembrar varias cepas diferentes o muchas de la misma variedad, cultivarlas y reproducirlas por esquejes, para buscar las características clave.

Este proceso se puede realizar con semillas de la planta madre, para buscar los mejores fenotipos con un rango de variabilidad reducido.  Una vez se encuentra, se hacen esquejes continuamente. O si se prefiere se puede cruzar con otros tipos de semillas de marihuana, aunque esto aumentaría la variabilidad.

En la actualidad los criadores pueden usar técnicas para seleccionar y estabilizar los rasgos deseados con técnicas de retrocruzamiento.

Una vez explicadas las diferencia entre genotipo y fenotipo, es más sencillo entender porque tanto el  factor ambiental como la composición genética son importantes a la hora de cultivar marihuana. De esta forma se podrán utilizar diferentes técnicas para encontrar aquellas características que se buscan en una planta y  poder reproducirlas, con métodos como la búsqueda de fenotipos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Erik Collado

Con más de 10 años de experiencia en el sector del cannabis, sus vivencias y aprendizaje son la base del éxito de GB The Green Brand.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *