Para estudiar las propiedades de los hongos alucinógenos, es crucial saber cómo deshidratar setas correctamente. En este artículo, aprenderás los mejores métodos para secar los hongos, comenzando desde un kit de cultivo de pan de setas. Además, exploraremos las mejores prácticas para conservarlas, garantizando que sus propiedades se mantengan intactas y evitando que se deterioren.
¿Por qué deshidratar setas alucinógenas?
Secar los hongos alucinógenos permite conservarlos en buenas condiciones. ¡Podrás guardarlos durante varios años antes de estudiarlos!
Deshidratar setas alucinógenas ofrece múltiples beneficios:
- Conservación a largo plazo: Previene el deterioro y el crecimiento de moho.
- Facilita el almacenamiento: Reduce el volumen y el peso, haciendo más sencillo su manejo.
- Preserva propiedades: Mantiene la potencia y los compuestos activos de las setas.
- Preparación para el consumo: Permite un uso más versátil en diferentes consumos.
Kit de Cultivo Setas Mexicanas
Todas las técnicas que se van a explicar funcionan perfectamente. Se diferencian en el tiempo que se necesita para alcanzar el punto óptimo de deshidratación para su estudio y/o conservación. Es importante señalar que para aquellos que usan hongos alucinógenos en áreas donde estas prácticas son legales, las dosis y los efectos de las setas alucinógenas variarán según si están frescos o deshidratados. Se pueden conseguir en cualquier smartshop. Algunas de las más conocidas en el mundo de los estudios micológicos son: Golden Teacher, McKennaii, B+, Mazatapec, Thai, Amazonian o las Mexicanas, entre otras.
Preparación antes de deshidratar
Para garantizar un espacio limpio y seguro, sigue estos pasos:
Desinfección del entorno de trabajo
- Prepara una solución desinfectante: Mezcla agua destilada con un 5-10 % de lejía en un recipiente.
- Ten a mano dos paños limpios: Uno se usará para aplicar la solución desinfectante y el otro para enjuagar.
- Limpia la superficie: Moja el primer paño con la solución de agua y lejía, y pásalo uniformemente por toda la superficie. Asegúrate de cubrir todas las áreas.
- Enjuaga los restos de lejía: Humedece el segundo paño únicamente con agua destilada y pásalo por las mismas superficies para eliminar cualquier residuo químico.
- Deja airear el espacio: Permite que la zona se ventile durante unas horas antes de utilizarla nuevamente.
Siguiendo este procedimiento, tu área de trabajo estará lista y desinfectada, reduciendo el riesgo de contaminación.
Desinfección de herramientas y recipientes de conservación
Independientemente del material que se emplee para secar los hongos alucinógenos, se debe desinfectar para evitar riesgos de contaminación. La falta de higiene puede comprometer su integridad y afectar su análisis o estudio. A continuación, te explicamos cómo desinfectar de manera correcta:
Materiales necesarios
- Alcohol isopropílico o etílico
- Encendedor
- Agua destilada
- Lejía sin aroma (5-10 %)
- Papel de cocina sin aroma
- Guantes de látex sin talco
Desinfección de herramientas (tijeras, pinzas, etc)
- Limpieza con alcohol: Sumerge las herramientas de acero (como tijeras o pinzas) en alcohol para eliminar bacterias y residuos.
- Esterilización térmica: Utiliza un encendedor para calentar las herramientas mientras están húmedas con alcohol. Este paso garantiza la eliminación de microorganismos resistentes.
- Enjuague con agua destilada: Para retirar cualquier residuo de alcohol, enjuaga las herramientas en un recipiente con agua destilada.
- Secado: Coloca las herramientas sobre una superficie desinfectada o sobre papel de cocina sin aroma hasta que estén completamente secas.
Desinfección de recipientes de conservación
- Preparación de la solución desinfectante: Llena el recipiente hermético con agua destilada y añade un 5-10 % de lejía sin aroma.
- Agitación: Agita enérgicamente el recipiente durante unos segundos para asegurarte de que la solución cubra todas las superficies internas.
- Enjuague: Vacía el recipiente y enjuágalo al menos tres veces con agua destilada para eliminar cualquier rastro de lejía.
- Secado: Coloca el recipiente boca abajo sobre una superficie desinfectada hasta que se seque por completo.
Consejo adicional
- Usa guantes de látex sin talco durante todo el proceso para evitar la transferencia de contaminantes desde tus manos.
Pre-secado: Paso clave en la conservación de hongos
Este paso crucial ayuda a eliminar la mayor parte de la humedad de los hongos y reduce el riesgo de aparición de moho durante su conservación. Para realizarlo correctamente, necesitas el siguiente equipo:
- Guantes de látex sin talco: Evitan la transferencia de contaminantes al manipular los hongos.
- Papel de cocina sin aroma: Sirve como base para absorber parte de la humedad.
- Ventilador: Proporciona un flujo constante de aire para acelerar el proceso.
Prepara el espacio
- Asegúrate de que el área esté desinfectada, oscura y cuente con flujo de aire proporcionado por un ventilador. Utiliza el termohigrómetro para mantener la humedad ambiental por debajo del 55 %.
Distribuye los hongos
- Extiéndelos uniformemente sobre papel de cocina sin aroma para que pierdan humedad de manera natural y progresiva.
Controla el tiempo
- La duración del pre-secado puede variar según las condiciones del ambiente y la época del año, oscilando entre unos días. Observa los hongos regularmente para asegurarte de que están progresando correctamente.
Evalúa la textura
- Una vez que los hongos adquieran una textura quebradiza pero aún contengan algo de humedad interna, habrán completado esta etapa. En este punto, son aptos para estudios o análisis preliminares.
Secado de hongos alucinógenos: diferentes métodos
Para lograr el secado de los hongos alucinógenos pre-secados, es posible utilizar diferentes métodos, algunos muy simples y otros un poco más complejos. Como se explica al principio, se puede elegir el que mejor te convenga. Para secar los hongos alucinógenos, se necesitará el siguiente material:
- Guantes de látex sin talco
- Botes de vidrio herméticos
- Papel de cocina sin aroma
- Bolsitas de gel de sílice (opcional)
- Sales de Epsom (opcional)
- Deshidratador alimentario (opcional)
- Vermiculita (opcional)
Además, cabe recordar que utilizar varios botes herméticos de tamaño pequeño para conservar y distribuir tus recolecciones. Esto te evitará tener que abrir y cerrar un solo bote hermético cada vez que quieras analizar uno o varios hongos.
Bolsitas de gel de sílice
Colocar el papel de cocina en el fondo de un frasco de vidrio y disponer varios hongos evitando que se amontonen demasiado. Es preferible poner menos y que no se toquen. Por último, introducir una pequeña bolsita de gel de sílice (como las que se encuentran en una caja de zapatos nuevos) para eliminar la humedad.
Una sola bolsita pequeña por frasco es más que suficiente. Si solo tienes unos pocos frascos, puedes hacer capas alternando un trozo de papel, hongos, un trozo de papel, etc. Sin embargo, habrá que asegurarse de no aplastarlos demasiado.
Deshidratador alimentario
Introduce los hongos alucinógenos pre-secados dentro del deshidratador alimentario dejando un poco de espacio entre ellos. Ajusta la temperatura a 55 °C y deja actuar durante aproximadamente 8 horas. Este proceso se puede realizar de manera similar en un horno. Asegúrate de limpiar bien el deshidratador después de usarlo porque podrían quedar esporas.
Vermiculita
Es un mineral compuesto por silicatos de hierro o magnesio, conocido por su excelente capacidad para absorber agua y humedad. Para utilizarla en la conservación de hongos, coloca una capa de 1-2 cm de vermiculita en el fondo de un frasco hermético. Sobre esta, agrega una hoja de papel de cocina para separar los hongos, que deben disponerse encima.
Este método, similar al del gel de sílice, es altamente eficiente y sencillo de implementar, además de ser una opción económica.
Sales de Epsom
El uso de sales de Epsom es uno de los métodos más efectivos para la conservación de hongos, aunque requiere más tiempo y preparación. Para preparar las sales, primero debes precalentar el horno a 220-250 °C. Luego, vierte una capa de aproximadamente 1 cm de sales en una bandeja y colócala en el horno a altura media, dejándola durante 2 horas. Este proceso eliminará toda la humedad de las sales, permitiéndoles absorber la humedad restante en los hongos.
Una vez que las sales estén listas, es fundamental transferirlas rápidamente a los frascos herméticos para evitar que se humedezcan nuevamente. En cada frasco, coloca una capa de 1 cm de sal en el fondo, luego añade una capa de papel de cocina y, finalmente, los hongos, asegurándote de que no entren en contacto directo con las sales de Epsom.
Como se ha visto, lo más importante para un buen almacenamiento y conservación de los hongos es controlar la humedad. De lo contrario, el tiempo para estudiarlos puede reducirse drásticamente. Hay que recordar a nuestros lectores que las recomendaciones aportadas son solo para el estudio y análisis de los hongos y en ningún caso para su consumo. GB The Green Brand no se responsabiliza de un mal uso de este artículo con fines informativos.